lunes, marzo 30, 2009

Decreto Supremo 004-2009-TR prohibe discriminación a trabajadoras del hogar


Quien obligue a una trabajadora del hogar a usar uniforme en la playa, parque u otro local público puede ser denunciado penalmente.

Los directivos de los clubes con disposiciones discriminatorias también pueden ser denunciados.

Dos años después del Operativo Empleada Audaz, se empieza a enfrentar las prácticas feudales que todavía subsisten en nuestra sociedad.

Etiquetas: ,

domingo, marzo 29, 2009

Reflexiones Peruanas Nº 245: De Yungay a Vigilante Soy

Cuando yo era niño, existían muy pocos vigilantes en Lima. Aparecieron a principios de los años ochenta debido a la violencia política (aunque algunos limeños con problemas de memoria declaren que recién el atentado de Tarata generó inseguridad en la capital). Actualmente, los vigilantes siguen siendo infaltables en bancos y restaurantes, farmacias y colegios, ONGs y ministerios. Sin embargo, curiosamente, muchas personas protegidas por ellos, los ven con menosprecio.

Un ejemplo cruel lo vi hace años en San Borja. Era febrero y un grupo de niños y adolescentes con baldes y globos se divertían mojando huachimanes. Escogían a los más andinos, sabiendo que no se atreverían a reaccionar frente a muchachos blancos y adinerados.

Sin embargo, aún en ambientes progresistas, los vigilantes pueden ser percibidos con indiferencia. Hace unos años, mientras daba una charla sobre racismo en la Universidad Católica, un alumno pedía que los asistentes se adhirieran a un pronunciamiento contra este problema. Al único que no se acercó fue a un vigilante. El estudiante pasaba una y otra vez ante él, como si no pudiera verlo.

Terminada la actividad, me dirigí hacia el vigilante, quien firmó con entusiasmo el pronunciamiento. Se llamaba, lo recuerdo bien, Faustino Pari y sus marcados rasgos andinos revelaban que de todos los presentes era seguramente quién más padecía racismo. “Su uniforme lo hace invisible”, comentó un amigo chileno el incidente.

En realidad, tantas personas se comportan ante los vigilantes como si fueran “no personas”, seres sin familia, sin sentimientos, sin emociones, que normalmente ellos aprecian mucho cuando alguien los saluda.

Un 24 de diciembre, caminaba con un amigo cerca de mi oficina, cuando el vigilante de un chifa me vio y me abrazó.

-¿Vienes siempre a comer acá? –me preguntó mi amigo.

-Nunca he venido, pero siempre saludo al señor –le contesté.

Naturalmente, peor que el desprecio son las pésimas condiciones en que muchos vigilantes trabajan, especialmente quienes se encuentran en situación informal, sin seguro, vacaciones o gratificación. Me es difícil entender cómo muchas familias logran dormir tranquilas, mientras afuera, en la puerta de su casa, un pobre hombre se encuentra a la intemperie, sentado en una silla blanca o inclusive de pie.

Los vigilantes que trabajan para empresas de seguridad, normalmente sí reciben sus beneficios laborales, pero los sueldos son muy reducidos en relación a los riesgos que enfrentan. Eso sí, se les descuenta el pago para la AFP, a pesar que difícilmente llegarán a jubilarse. En algunas empresas, son obligados a firmar una carta de renuncia que bloquea cualquier posibilidad de reclamo laboral.

En una especie de revancha hacia el más débil, algunos vigilantes se convierten en los más discriminadores frente a quienes consideran inferiores.

En este contexto, resulta sorprendente la labor de la empresa de seguridad J&V Resguardo, considerada uno de los mejores lugares para trabajar en el Perú por sus 30 programas de estímulo (desde préstamos hasta cursos de capacitación) a sus trabajadores, denominados Líderman, Cuando he conversado con algún Liderman, siempre realzan sus buenas condiciones de trabajo. Algún vigilante ha exclamado sonriente, como quien descubre súbitamente a un amigo:

-¿Usted también pertenece a la familia Líderman?

Vigilante Soy ( http://www.youtube.com/watch?v=fagI3NCHBtM)es la canción que J&V ha promovido para generar una mayor autoestima entre sus vigilantes. Estanis Mogollón, el famoso compositor de Máncora, que trabajó también como vigilante, es el autor de la letra; el Grupo 5 puso la música y el director del video es Jorge Angobaldo, productor de Reportaje al Perú. La producción ha estado a cargo de la agencia Toronja, dirigida por Gustavo Rodríguez, quien se ha enfrentado frontalmente al racismo en la publicidad. Algunos vigilantes señalan que con este video, Toronja se reivindica frente al recordado comercial Yungay (http://www.youtube.com/watch?v=ixoLN1NVolg).

Mientras Yungay buscaba divertir, Vigilante Soy cuestiona una serie de barreras sociales y étnicas que subsisten en nuestra sociedad. ¿Puede una mujer peruana enamorarse de un compatriota sin tomar en cuenta su condición social? Por eso, aunque Vigilante Soy parece un video romántico tiene un carácter profundamente transgresor.

Seguramente, muchos vigilantes se habrán identificado con frases tan duras como:

Quizás comentaránque no merezco tu cariño,que tú mereces más.

Las referencias a la diferencia de clases y al amor que va más allá de “ideas, credo o nivel social” guardan semejanza con El Plebeyo, con la diferencia que éste tiene una connotación de amargura, frente a una estructura infranqueable propia de un mundo estamental. En Vigilante Soy, escrita ochenta años después, para una sociedad mucho más compleja, existe una connotación de esperanza, esfuerzo y superación.

Algunos amigos han señalado que el asalto parece tan falso, que seguramente el mismo vigilante le pagó a los supuestos delincuentes. Otros sostienen que toda la historia es una bonita ficción y que los vigilantes nunca pueden cumplir sus muchos “sueños por realizar”. Es posible, pero también puede ser que la ficción logre vencer prejuicios y cambiar la realidad.

Etiquetas: , ,

Anexo de la RP 245

-La súbita muerte de Eduardo Camana, sobreviviente de la masacre de Lucanamarca, en la clínica del Hospital Militar muestra la precaria situación en que se encuentran muchas víctimas de la violencia. Debe aclarar su responsabilidad el congresista Edgar Núñez, quien dispuso el abrupto traslado del señor Camana del hospital neurológico donde estaba siendo tratado.


-Hablando de víctimas de violencia, según diversas autoridades ayacuchanas, el 6 de marzo el campesino Isidro Velásquez habría sido asesinado por una patrulla militar. Aparentemente, cuando sus dos hijos, Reinaldo y Sergio, fueron a recoger su cadáver, junto con otros cinco comuneros: Juvenal y Ernesto Cusihuamán, Orestes Chocce, Conrado Cerina, y Emiliano Ccuriñaupa. Estas graves denuncias guardan similitud con el asesinato de la familia Pichardo (RP 223) y la detención de los campesinos de Chacas (RP 128).


-Siempre en el mismo tema, el lunes 23, el joven taxista José Palomino Aquije se convirtió en la tercera víctima de la violencia policial en lo que va del año, al morir de varios disparos en Chincha. Los policías que dispararon señalan que lo confundieron con un delincuente. Al mismo tiempo, tres policías han sido severamente sanconados por golpear brutalmente a un adolescente en la comisaría de Sicaya (Huancayo).


-Hablando de violencia policial, se han trasladado a Lima varias personas que señalan estar amenazadas por el “escuadrón de la muerte” que en Trujillo ha asesinado a casi cincuenta personas.


-Gracias a las gestiones de Mario Vargas Llosa, el Presidente García aceptó la creación de un Museo de la Memoria en Lima (en Ayacucho existe desde hace varios años). Varios de los casos anteriores deberían estar allí (RP 242).


-Hablando de García, durante la semana tuvo una lamentable intervención pública, vinculando los rasgos físicos andinos y la geografía de la sierra con discutibles características psicológicas.


-Se acabó la discriminación a las trabajadoras del hogar en los clubes Terrazas, Regatas y en varios otros. Hoy, 30 de marzo, Día de las Trabajadoras del Hogar, se ha publicado el D.S. 004-2009-TR que prohibe exigir uniforme a las trabajadoras del hogar en parques, clubes y otros lugares. Como señalamos en la RP 244, se precisa que los responsables de los clubes pueden ser denunciados según el artículo 323 del Código Penal.


-La semana que pasó las páginas sociales de El Comercio mostraron por primera vez a varias mujeres andinas y afroperuanas: el 25 apareció Magaly Solier en la presentación de su disco Warmi; el 26 fue el turno de Eva Ayllón, Teresa Izquierdo y su hija Victoria en una reunión en la embajada de los Estados Unidos realizada en enero y el sábado 28 apareció la joven tablista Nora Quispe. No sabemos si la señora María Elena Peschiera ha incorporado una perspectiva pluralista o si han sido tres extrañas casualidades.


-La filial peruana de Avon y La Posada del Angel de Barranco pueden ser severamente sancionadas por sus avisos discriminatorios. Al mismo tiempo, agradecemos a la Directora del Colegio Trener y al Estudio Carranza Valdiviezo por la decisión de no volver a publicar ofertas de empleo discriminatorios.


-Nos hemos dirigido al Instituto Nacional de Cultura para pedir que terminen las prácticas de discriminación por vestimenta indígena que señalamos en la RP 244. Mantendremos a los lectores al tanto de las novedades.


-Con una insensibilidad impresionante, la Ministra Elena Conterno se ha opuesto al incremento del salario mínimo, que ha permanecido inmóvil desde hace más de dos años.


-Ocho años después que se realizaron las primeras solicitudes, por fin se han proporcionados mascarillas para proteger de la contaminación ambiental a las policías que dirigen el tránsito en Lima.


El aporte (sobre la RP 244):


-Si en el mismo Poder Judicial se restringe el ingreso en short, estamos fregados en el Perú (una lingüista de Pueblo Libre).


-Me indigna que se estén cometiendo estos abusos en Macchu Pichu. ¿Es que la lucha contra la discriminación no tendrá fin? (una socióloga alemana).


-A nosotros también nos discriminaron en Macchu Pichu: no nos dejaron ponernos nuestras cushmas (un profesor asháninka).


La frase W:

A quienes la conciencia no les impulsa a tratar con justicia a un vigilante, siquiera debería motivarles el egoísmo.

Etiquetas: , , , ,

lunes, marzo 23, 2009

Vigilante Soy. Nueva canción del Grupo 5.

Un video que busca revalorar el trabajo de los vigilantes en el Perú

http://www.youtube.com/watch?v=fagI3NCHBtM

VIGILANTE SOY (Grupo 5)

Letra: Stanis Mogollón

Vigilante soy,
el hombre que al mirar tus ojos de ti se enamoró,
que despierta en sus labores
pensando en tu amor y que en sus noches de vigilia
escribe una canción.

Quizás comentarán
que no merezco tu cariño,
que tú mereces más.
No saben que el amor es libre y se echa a volar,
no contempla ideas, ni credo o nivel social.
¡Orgulloso estoy de mi noble vida y mi profesión!
¡Vigilante que te roba el corazón!
¡Entregado y lleno de amor!
Soy un Liderman,
lleno de sueños por realizar.
Por nuestro amor,
te juro voy a progresar:
tengo un mundo bello para dar
y feliz serás.

Etiquetas: ,

Reflexiones Peruanas Nº 244: La discriminación por vestimenta

Domingo 15 de marzo del 2009, santuario de Macchu Picchu. A diferencia de los centenares de turistas extranjeros que ingresan, a un grupo de profesores cusqueños se les pide que abran sus mochilas para examinar el contenido. Los vigilantes señalan que uno de ellos no puede ingresar. ¿La razón? Lleva un poncho en su mochila.


Los profesores protestan y aparece un funcionario del Instituto Nacional de Cultura que indica que a Macchu Picchu no se puede entrar con “disfraces”. La insistencia de los profesores logra que, por esta vez, su colega ingrese, ocultando su vergonzante prenda. Ha tenido suerte: hace unos meses, una delegación de un colegio de Sicuani vestida a la usanza indígena fue impedida de conocer el santuario con el mismo argumento.


Sería vergonzoso que en cualquier lugar del Perú, se discriminara a quien viste ponchos y ojotas, pero que esto se cometa en Macchu Picchu contra cusqueños, revela algo más que la estrecha mentalidad de algunos funcionarios.


Antiguamente, las vestimentas estaban determinadas por la clase social de una persona, su etnia, su edad o su estado civil. La modernidad implica aceptar que se trata de una simple cuestión personal. En muchos países, se admiten disposiciones como el uniforme de un colegio o de un equipo deportivo, así como las exigencias especiales para visitar un lugar que un grupo religioso considera sagrado. En el Perú, sin embargo, atreverse a vestirse de la manera “aceptable” genera serios inconvenientes.


Hace pocos años se estableció en Lima con su familia la Primera Secretaria de la Embajada del Ecuador, una señora indígena. Ella y sus hijas vestían siempre una blusa blanca floreada y una falda negra hasta los tobillos. Sin embargo, un día las dos jóvenes le dijeron a su madre:


-O nos vestimos como las limeñas o nos regresamos al Ecuador, porque esto es insoportable.


Todos los días en diversos lugares enfrentaban comentarios burlones y expresiones de rechazo. El contraste es marcado con Ecuador, Bolivia o Colombia, donde nadie hace mayor comentario cuando encuentra a los indígenas con sus vestimentas tradicionales en centros comerciales, restaurantes y universidades.


En muchas ciudades serranas, las mujeres que usan polleras padecen muchos maltratos en las dependencias públicas. En las ciudades amazónicas, de otro lado, muchos varones se ven obligados a llevar pantalón largo y zapatos de vestir, pese al calor y la lluvia. Incumplir esta exigencia puede implicar el impedimento de ejercer derechos fundamentales, como le ocurrió a un padre de familia que viajó seis horas para inscribir a su hijo en la municipalidad de Jaén y no se le permitió ingresar porque estaba en short.


Este vergonzoso incidente motivó a la Defensoría del Pueblo para exponer el problema de la discriminación por indumentaria en las dependencias públicas… encontrándose que entre los principales infractores están el Ministerio Público y el Poder Judicial, que en todo el Perú coloca carteles donde se prohibe shorts, bermudas y sandalias.


“¿Acaso alguien va a la playa con terno? ¿Por qué pretenden ingresar acá en short?”, me dice en Chiclayo un funcionario de la Corte Superior, pese a que en esa ciudad cada verano es más inclemente.


Otra forma de discriminación por vestimenta existe en los Clubes Regatas Lima y Terrazas, donde existe una vestimenta obligatoria para las trabajadoras del hogar de los socios. Se les prohibe inclusive usar sandalias, pudiendo solamente llevar zapatillas.


La explicación de los clubes es la ambigua situación de las empleadas del hogar: no son “invitadas”, es decir, los socios no pagan un derecho especial para que ingresen, pero su presencia es fundamental, para que los socios coman, jueguen, naden y reposen, mientras ellas cuidan de sus hijos. Los clubes admiten entonces que ingresen, pero que la vestimenta permita saber que son trabajadoras del hogar. En realidad, se trata de una obligación innecesaria, porque bastaría proporcionarles un carné, como de hecho existe en el Club Regatas, o inscribirlas en algún registro.


En la práctica, el uniforme que estos clubes disponen implica una penosa forma de estigmatización y, en el caso del Club Terrazas, debería ser sancionado por la Municipalidad de Miraflores, dado que la Ordenanza 294 prohibe que se impida el ingreso a una empleada que no lleva uniforme, un caso bastante frecuente.


La intolerancia respecto a la vestimenta de los demás, me hace recordar cuando hace algunos años, llegando a la sección de migraciones de un aeropuerto inglés, vi a una mujer musulmana caminar sin respetar las filas de los pasajeros, llevando la cabeza cubierta y una ancha túnica. Para mi sorpresa, se sentó en un mostrador y comenzó a sellar pasaportes. Su cargo de funcionaria pública no implicaba mayores exigencias de vestimenta. Nadie hubiera pensado que llevaba un disfraz. Lamentablemente, todavía algunos funcionarios del INC denominan así al poncho o las ojotas. En el fondo, si la discriminación por vestimenta es tan marcada en el Perú, es porque refleja jerarquías sociales, status y prejuicios étnicos.

Etiquetas: , , ,

Anexo de la RP Nº 244

A propósito de cumbias contra la discriminación, felicitamos al director Jorge Angobaldo, al publicista Gustavo Rodríguez, de Toronja Comunicación Integral, al compositor Estanis Mogollón, al Grupo 5 y a la empresa Liderman, por la canción Vigilante Soy, que busca revalorar la imagen de los vigilantes. Vean el video en: http://www.youtube.com/watch?v=fagI3NCHBtM


Sobre el Día Mundial del racismo, puede verse:


http://www.larepublica.pe/sociedad/21/03/2009/la-lucha-contra-la-discriminacion-racial-no-ha-terminado

y http://www.diariolaprimeraperu.com/online/locales/discriminar-tambien-es-decidir-sin-consultar_35183.html


-El Colegio Trener y la empresa Buro Group Internacional pueden ser objeto de severas sanciones legales por la publicación de ofertas de empleo discriminatorias.


-Agradecemos al Estudio Canessa & Núñez del Prado por la publicación de una oferta de empleo que rectifica el aviso discriminatorio que fue difundido la semana pasada.


-La trágica muerte de Gustavo Wensjoe, importante benefactor de Huaycán y su hija, así como otros accidentes de tránsito llevarán a agilizar las sanciones para los numerosos asesinos por negligencia en las pistas peruanas, con mucha frecuencia por conducir en estado de ebriedad.


-Hablando de productos que tienen efecto dañino en la salud, se ha anunciado que se cumplirá eficazmente las disposiciones que prohiben fumar en centros laborales, universidades y todo tipo de establecimiento que atienda al público.


-Felicitamos a la Municipalidad Provincial de Arequipa por continuar el ensanchamiento de veredas en el centro histórico y colocar de manera subterránea los cables eléctricos y telefónicos. Esperamos que otras municipalidades realicen inversiones similares para facilitar el tránsito de los peatones.


El aporte (sobre la RP 243):


-Respecto a los derechos de los consumidores, deben destacarse los abusos de algunas cadenas de farmacias, que a la primera, nunca ofrecen medicamentos genéricos y a veces hasta se rehúsan a venderlos (un comunicador especializado en temas médicos).


-He recordado que hace unos años compré un pasaje por avión a Huánuco. El vuelo se canceló y no me devolvieron nada. Cuando fui a Indecopi, todo lo que conseguí fue que desapareciera la confianza que tenía en esta institución (una abogada peruana, residente en Montevideo).


La frase W:


Dime cómo te vistes y te diré lo que quieres parecer.

Dime por qué te molesta la vestimenta ajena y te diré de qué quieres huir.

Etiquetas: , , , , ,

Fotografías de la Conmemoración del Día Mundial contra el Racismo


Premiación a la Agremiación de Futbolistas. De izquierda a derecha: José Luis Incio, Gustavo Oré, Sofía Carrillo, Sandro Cavero, María del Mar Pérez, Ronald Gamarra, Wilfredo Ardito


Vista parcial del público

Participantes en uno de los juegos


Otros asistentes a la actividad. En primer plano, integrantes de un grupo de Tai Chi


Otros participantes en los juegos

Con una numerosa concurrencia se conmemoró el Día Mundial contra el Racismo en el Parque del Amor de Miraflores. Francisco Caparó, actor teatral y guionista preparó unas divertidas escenificaciones y juegos que permitían mostrar los prejuicios raciales existentes en el Perú.


Se enfatizó que la discriminación está sancionada en Miraflores y otros distritos de Lima. A propósito, la congresista María Sumire ha presentado un proyecto de ley que dispone que todas las municipalidades provinciales y distritales deberán sancionar a los establecimientos discriminadores, en la línea de las 36 Ordenanzas vigentes hasta el momento.


El Premio Anual por el apoyo a la lucha contra el racismo fue entregado a la Agremiación de Futbolistas Profesionales por la campaña Sácale Tarjeta Roja al Racismo, que busca erradicar el racismo del fútbol.

La actividad terminó con la canción Que Levante la Mano, a cuya letra se dio un contenido antirracista.




Etiquetas: ,

lunes, marzo 16, 2009

21 de Marzo Conmemoración por el Día Mundial contra la Discriminación Racial


El sábado 21 de marzo, en el Parque del Amor de Miraflores se recordará el Día Mundial contra el Racismo con una actividad lúdica que buscará enfrentar los prejuicios que todavía existen entre los peruanos.


Como saben todos los lectores, el escultor Victor Delfín intencionalmente decidió representar a dos enamorados de rasgos andinos, semejantes a muchos que se encuentran en los parques limeños. De esta manera, en una ciudad donde la publicidad sigue asociando felicidad y éxito a rasgos europeos, el Parque del Amor tuvo un marcado carácter trasgresor.


La actividad se llevará a cabo de 5 a 7pm y está dirigida a personas de todas las edades. Durante ella se anunciará quiénes recibirán el Antipremio Al Más Discriminador y el Premio a quien ha colaborado más con la lucha contra el racismo en el último año. Quienes deseen colaborar en alguna de las representaciones o brindar alguna forma de apoyo ese día, me pueden escribir o dirigirse a actua@amnistia.org.pe

Etiquetas: ,

Video del plantón ante el Cineplanet Alcázar

http://agenciaperu.tv/index.php?viewkey=279dced6b3d6d2d646fa&category=&section=12

Etiquetas: , ,

Reflexiones Peruanas Nº 243: Una hamburguesa a lo pobre

Hace unos años, recibí con el periódico unas ofertas del Bembos y convencí a varios colegas de la oficina para aprovecharlas almorzando en el local de Dos de Mayo. En aquellos días, estaba obsesionado por la hamburguesa a lo pobre y, mientras llevaba mi bandeja a la mesa, contemplaba con fruición la carne, los plátanos, el huevo frito y el queso, cuando otro cliente me dio un empujón y la bandeja cayó por los suelos.


“¡Todo está perdido!”, pensé, abatido, contemplando los restos de mi hamburguesa, ahora dispersos por el suelo, ante la mirada compasiva de mis amigos. Dos o tres empleados limpiaron rápidamente los escombros y uno de ellos rescató el comprobante, bañado en Inca Kola.


-¿Este era su pedido? –preguntó.


Yo asentí y en un santiamén, ya tenía en la mesa otra hamburguesa a lo pobre y otro vaso de Inca Kola.


Esta anécdota sorprende gratamente a muchas personas, porque, en general, los consumidores no reciben un buen trato en el Perú, desde la función de teatro que empieza media hora después de lo anunciado, hasta el microondas que deja de funcionar a los pocos días de ser adquirido, pasando por la cadena de cafeterías donde los mozos suelen cobrar por productos que uno no ha pedido.


Cuando se produce un conflicto, se hace visible que la mayoría de relaciones de consumo están marcadas por la desigualdad. Por ejemplo, en el caso del microondas, el reclamo implica para una familia invertir tiempo y dinero, sumado al desgaste emocional, mientras la empresa posee un departamento legal a su disposición.


A mayor poder tiene una empresa sobre los consumidores, las posibilidades de indolencia o ineficiencia son mayores, como le ocurre a los sufridos usuarios de Claro o Movistar. Otro ejemplo es Lan Perú: ahora que las demás aerolíneas casi han desaparecido, los retrasos y cancelaciones en todas las rutas están haciendo recordar los tiempos de Faucett o Aeroperú.


Muchos casos de maltrato tienen además matices discriminatorios. Aunque al parecer, han cesado las prácticas sistemáticas de segregación racial en Lima (he visto hace unos días el abandonado local del Café del Mar), ni mozos, ni vigilantes, ni recepcionistas reciben capacitación para vencer sus prejuicios hacia discapacitados o adultos mayores. En el Cusco, sigue siendo fuerte el maltrato a los turistas peruanos (y bolivianos, mexicanos o ecuatorianos). Inclusive, decenas de bares, restaurantes y hoteles solamente dan información en inglés.


Con mucha frecuencia, la informalidad hace imposible establecer algún tipo de reclamo, sea para el vendedor de Gamarra, el gasfitero o la movilidad escolar. Sin embargo, aún en los casos de empresas formales, los actuales procedimientos para reclamar los derechos del consumidor son parte del problema.


Hace unos años, tres niños que conocía, todos hijos de amigos míos se intoxicaron por tomar un refresco artificial, importado por una empresa transnacional. Cuando consulté en Indecopi qué se podía hacer, me dijeron que los padres debían acudir al local de San Borja en horario de oficina, pagar una tasa, presentar certificados médicos y que, ni siquiera en el mejor de los casos, recibirían alguna compensación por los gastos del tratamiento que recibieron sus hijos. Naturalmente, un procedimiento así disuade a cualquiera y solamente genera frustración. En este caso, por suerte conocía a uno de los gerentes de la empresa y logré que retiraran el producto, pero estas gestiones directas raramente son posibles.


Indecopi ha anunciado que abrirá oficinas en varias ciudades, pero su principal problema es el pretendido “enfoque neutral”, que asume que el consumidor y la empresa se encuentran en igualdad de condiciones. Como ocurre con el derecho laboral, el Estado debe enfrentar una relación asimétrica, brindando especial protección a los consumidores, otorgándoles asesoría, orientación y asistencia legal en sus reclamos.


Lamentablemente, a casi nueve años del fin del gobierno de Fujimori, subsiste su concepción respecto a que el Estado debe evitar incomodidades a la inversión privada y que, de alguna manera, el mercado corregirá los posibles inconvenientes.


Durante estos años, sólo la labor de organizaciones como ASPEC ha logrado corregir varios abusos especialmente notorios. Lo fundamental sería contar con un sistema que garantice la protección de los consumidores y la defensa de sus derechos. Esta podría ser una responsabilidad a cargo de las municipalidades, así como en Miraflores se ha establecido la Defensoría del Vecino. Podría ser que el mismo Indecopi, con un enfoque distinto, de asistencia al consumidor, estableciera módulos en los centros comerciales y en lugares como el Jirón de la Unión o Gamarra, que atiendan en los horarios de mayor actividad, de manera gratuita e inmediata.


Por ahora, en el Día del Consumidor, nos corresponde recordar a las empresas empeñadas en brindar un servicio adecuado, aún asumiendo gastos adicionales, como me sucedió con la hamburguesa a lo pobre. Sin una política estatal, estos casos seguirán llamando la atención.

Etiquetas: ,

Anexo de la Reflexión Peruana Nº 243

-Magaly Solier ha propuesto a los ayacuchanos que no teman hablar en quechua en público. Confiemos en que se logre avanzar en devolver prestigio a los idiomas indígenas. Pueden ver el video de su visita a la muestra Yuyanapaq en utero.pe


-Hablando de secuelas de la violencia, en Huanta prosiguen las exhumaciones de numerosas personas asesinadas entre 1983 y 1984. Dos de los principales responsables, Fernando Belaúnde y Clemente Noel, fallecieron hace varios años, pero muchos más están vivos y deberían ser sentenciados.


-Agradecemos a Hertz Rent a Car por su compromiso de no incluir requisitos discriminatorios en sus futuras ofertas de empleo.


-Las empresas Taxi Seguro y CIVA y el estudio Canessa & Núñez del Prado pueden recibir severas sanciones por publicar ofertas de empleo marcadamente discriminatorias.

Etiquetas: ,

viernes, marzo 06, 2009

Reflexiones Peruanas Nº 242: Memorias del Presente

Una familia ayacuchana es asesinada por una patrulla militar. El Ministro de Defensa responde con sarcasmo a los pocos periodistas que se atreven a preguntarle por los cuerpos de los dos niños, que hasta el momento no han sido encontrados.


El gobierno dispone que serán inimputables los policías y militares que maten o hieran empleando sus armas, “en cumplimiento de su deber”. Alrededor de sesenta personas, incluyendo la familia ayacuchana, son asesinadas desde que esta norma es publicada, la mayoría de ellas ejecutada por un escuadrón especial.


En dos días, en ciudades diferentes, tres campesinos son muertos a tiros por efectivos policiales. Los disparos a la cabeza revelarían una estrategia coordinada.


Tres mujeres de edad avanzada y seriamente enfermas son recluidas en una prisión de máxima seguridad acusadas de terrorismo junto con otras cuatro personas, sin prueba alguna.


El uso de la tortura se extiende como parte de los interrogatorios policiales. Las víctimas suelen ser campesinos andinos, nativos amazónicos o jóvenes de rasgos andinos a quienes la policía confunde con criminales. Después de días, semanas o meses de cautiverio, siguen sufriendo las secuelas.


Lo que usted ha leído en los párrafos anteriores no son extractos del Informe de la Comisión de la Verdad. Son historias del año 2008, el peor en materia de derechos humanos desde los tiempos del conflicto armado. Un dato es revelador: durante el gobierno de Toledo, el promedio anual de muertes cometidas por miembros de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales era de tres o cuatro personas; el año pasado, las muertes se elevaron a 43.


Ante este panorama, personalmente me habría sorprendido que el gobierno de Alan García aceptara la donación alemana para la edificación de un Museo de la Memoria. Un Museo no tendría mayor sentido para el régimen actual, considerando que desde los primeros días en el poder promovió la pena de muerte… y que ha generado tantas muertes concretas.


Algunas muertes parecen excesos aislados, como el caso de Jean Surichaqui, asesinado por un policía en La Oroya o Luis Enrique Ortiz, que apareció muerto en la comisaría de Celendín. Sin embargo, casos como el de los mineros Manuel Yupanqui y Jorge Huanaco (Pataz) se han vuelto reiterados, fallecieron por el uso desproporcionado de la fuerza frente a las movilizaciones sociales, empleándose armas de fuego directamente contra el cuerpo de las personas.


Ahora bien, durante los años 2007 y 2008, la mayoría de muertes han sido cometidas por el Escuadrón de Emergencias de Trujillo en operaciones de “limpieza social”. Uno a uno, delincuentes que integraban diversas bandas han caído abatidos. En todos los casos, el Escuadrón señala que las muertes ocurrieron en enfrentamientos, pero mucha gente sostiene haber visto a los fallecidos cuando eran detenidos. Resulta extraño, además, que nunca se informe sobre policías heridos. Varias necropsias arrojan huellas de tortura o disparos a corta distancia.


Los periódicos trujillanos se refieren con naturalidad a la existencia de “una lista” de delincuentes a ser eliminados, aunque al menos doce personas sin ninguna relación con las bandas mencionadas también han fallecido.


Todas estas muertes se producen al amparo del Decreto Legislativo 982, que desde agosto del 2007 otorga inimputabilidad a policías o militares. En la práctica, en Trujillo ha venido operando la pena de muerte, a cargo del Escuadrón de Emergencias.


En todos los casos que se produjeron el año pasado, los paralelos con lo ocurrido en los años ochenta son impresionantes: las autoridades rechazan todas las denuncias, atribuyéndolas a intereses políticos (inclusive ha sido catalogado así el Departamento de Estado de los EEUU). En cuanto a la población, como antaño, aparecen los mecanismos de defensa: la negación de los hechos (“Es imposible que la policía haya hecho algo así”), o la culpabilización de las víctimas (“seguro son terroristas”). Algún amigo me dijo que era mejor que Carmen Azparrent y Melissa Patiño estuvieran presas, “para que mis hijos vivan seguros”. Sólo en algunos casos, como los de Abrham Nina y los demás ciclistas de San Juan de Lurigancho se manifestó un sentimiento de rechazo frente a los abusos, pero tampoco se produjo una indemnización.


Los hechos demuestran que es un error considerar las violaciones de los derechos humanos como un tema “del pasado”. Desapariciones, violaciones, torturas, ejecuciones extrajudiciales vuelven a ocurrir porque no se han resuelto problemas de fondo como la exclusión, la desigualdad, el autoritarismo y el desprecio por el más débil.


Hace algunos años visité en Ámsterdam la casa donde vivió escondida Anna Frank con su familia y me pareció interesante cómo se buscaba que los visitantes reflexionaran sobre las actuales formas de intolerancia y discriminación. Ese sería el principal fin de un Museo de la Memoria: conocer los errores del pasado, para lograr transformar el presente.


Cuando, algún día, tengamos ese Museo, deberá incluirse también el año 2008, para analizar cómo pudimos regresar a convivir con la barbarie, sin darnos mucha cuenta de ello.

Etiquetas: , , , , ,

domingo, marzo 01, 2009

Reflexiones Peruanas Nº 241: A un Año de la Ordenanza Nº 002


-¿Está diciendo que una escolar embarazada debe seguir en el colegio? ¡Eso es fomentar la inmoralidad!

Así se expresaba hace unos meses un funcionario del sector Educación en una ciudad andina. Seguidamente, otro señaló que un colegio tenía la obligación de expulsar a los estudiantes que tuvieran una orientación homosexual.

Estas intervenciones demuestran cuán necesario es que los gobiernos locales y regionales enfrenten los prejuicios de sus funcionarios. Para ello, un cuerpo normativo específico, como las Ordenanzas contra la discriminación, es un instrumento fundamental.

Hace un año, el 29 de febrero de 2008, se publicó la Ordenanza 002-2008 de la Municipalidad Provincial de Abancay, la primera que prohibió la discriminación en todas sus formas. Hasta entonces, solamente las municipalidades de Magdalena y San Miguel (Lima) y Cayma (Arequipa) se ocupaban de la discriminación, pero en lo referido a locales abiertos al público.

La Ordenanza 002 fue la primera norma en el Perú que definió como discriminación al acto que tiene como intención o efecto excluir, tratar como inferior a una persona, o grupo de personas, sobre la base de su permanencia a un grupo social y que tiene como objetivo disminuir sus oportunidades y opciones o anular o menoscabar el reconocimiento de sus derechos. Hasta entonces, la legislación peruana sólo consideraba discriminatorios los actos donde pudiera probarse la ‘intención de discriminar’ y esto normalmente resultaba muy difícil.

Otro aporte importante de la Ordenanza 002 es que por primera vez se incluyó causales muy serias de discriminación como la orientación sexual, la condición de salud y la actividad, que afecta especialmente a las trabajadoras del hogar. Estableció que tampoco podrá haber discriminación por indocumentación, señalando que el DNI no debe ser exigido para ingresar a instituciones públicas o privadas. De hecho, a las pocas semanas, el Gobierno Regional de Apurímac dejó de solicitar DNI a las personas que pretendían ingresar a sus oficinas. Meses después dictó su propia Ordenanza Regional contra la discriminación, que aborda temas como la salud, el trabajo y la educación. Precisamente, yo estaba explicando esta Ordenanza a los funcionarios de la Dirección Regional de Educación, cuando me topé con las expresiones que mencioné al comienzo de este artículo.

La Ordenanza 002 ha incentivado el manejo del quechua por parte del personal de la Municipalidad, que también está tajantemente prohibido de emplear expresiones discriminatorias, disponiéndose que si incurrían en dicha conducta serían sancionados. La Municipalidad se comprometió a denunciar ante el Ministerio Público a los funcionarios discriminadores, para que sean sancionados según el artículo 323 del Código Penal, que establece una pena de hasta 4 años de prisión.

Un aspecto muy positivo de la Ordenanza 002 es que ha servido como modelo y, así, en los los siguientes meses, se promulgaron Ordenanzas contra la discriminación en Huamanga, Jesús Nazareno y San Juan Bautista (AY) Andahuaylas (AP), Huancayo y Matahuasi (JU), Sullana y Catacaos (PI), Miraflores y Jesús María (LI), todas con el mismo enfoque integral.

Este año 2009, las primeras entidades en publicar Ordenanzas contra la discriminación han sido el Gobierno Regional de Lambayeque y la Municipalidad de Chanchamayo. Ambas normas abordan los derechos lingüísticos de sectores tradicionalmente marginados: en Lambayeque, los quechuahablantes de Incahuasi y Cañaris y en Chanchamayo, la población asháninka.

Muchas Ordenanzas presentan aportes que luego son asumidos en otros lugares. De esta forma, la Municipalidad de Sullana fue la primera en exigir carteles contra la discriminación en establecimientos que atiendan al público y esta iniciativa fue recogida también en Miraflores y Jesús María. Ahora estos carteles se ven en lugares tan diferentes como el Centro Peruano Japonés, Larcomar, Metro o el Banco Financiero. Pronto aparecerán también en quechua, con la leyenda “Kay Llaqtawasipi hina lliw Perupi mana Saruchakuy Kananchu”

Hace unos años, muchas autoridades negaban la existencia de la discriminación, porque parecía parte del “orden natural” de las cosas. Ahora, cada vez hay más alcaldes y regidores que buscan combatirla. Hace unas semanas, un grupo de regidores de diversas provincias del Cusco se comprometieron a que pronto sus municipalidades tendrían también estas Ordenanzas.

Los talleres para difundir las Ordenanzas entre funcionarios, empleados municipales e integrantes del Serenazgo tienen mucha importancia. En el caso de los funcionarios de Educación de Apurímac, creo que convencí a algunos que existía una visión distorsionada de la moral y de que dichas expulsiones eran muy injustas. A los demás, en todo caso, les quedó claro que expulsar o maltratar a un alumno por esos motivos es ilegal.

Precisamente, por eso es tan importante contar con normas locales contra la discriminación, para que sea por una convicción o por temor a la sanción, vayan generando un cambio de conducta. Esperemos que cada vez más municipalidades y gobiernos regionales se sumen a este camino.

Etiquetas: , , , ,

Anexo de la RP 241

-El Tribunal Constitucional dispuso la suspensión de las actividades petroleras en la zona del cerro La Escalera, en el departamento de San Martín, de gran importancia ecológica.

-La sanción a cuatro mujeres policías por aparecer saliendo de la ducha en un video divulgado en internet sin su consentimiento demuestra la estrecha visión sobre moral, disciplina y tecnología que tiene la nueva Ministra del Interior, Mercedes Cabanillas.

-Hablando de mujeres policías, se pretende que sean las únicas que dirijan el tránsito en Lima Metropolitana, aduciendo honestidad. Muchos peatones y conductores sostienen mas bien que muestran permisividad e incompetencia.

-Felicitamos a los vecinos de la calle Mendiburu en Miraflores, que lograron impedir que numerosos árboles fueran eliminados, al parecer para mejorar la visibilidad de un restaurante. En años anteriores, otros árboles fueron talados para favorecer negocios en Jesús María y Lince.

-Felicitamos a Café Altomayo y a la empresa Crepier por la publicación de nuevas ofertas de empleo sin requisitos discriminatorios.

-Hablando de avisos discriminatorios, Pacíficos Seguros corre el riesgo de sufrir una severa sanción por escoger a sus empleados en base a su edad.

El aporte: (Sobre la RP 240, Entre Bocinazos y Pregoneros)

La decisión de la Municipalidad de Miraflores de luchar contra los bocinazos es un ejemplo importante de resaltar, que debería ser implementado en otros lugares del país, pero el problema refleja también carencias en la educación. Como ejemplo puedo poner lo que me ocurrió en Ilo (Moquegua) hace unas semanas. Estaba en el mercado y escuché a una chica que estudiaba en Chile conversar con una amiga suya. Súbitamente, ésta arrojó una envoltura de helado al suelo.

-En Chile te habrían puesto una multa por eso –le dijo su amiga.

-Estamos en el Perú -contestó la otra chica y siguió caminando.
En nuestro país se ha creado una cultura de falta de respeto e impunidad, pero debemos corregirla, como sucedió con el cinturón de seguridad.

Otro ejemplo de conductas que deben ser corregidas es cuando un automóvil sale o ingresa a una cochera sin respetar a los peatones, inclusive acelerando. La vereda es para que circulen los peatones y somos quienes tenemos la preferencia (Pastor Paredes).

Todas las veces que he venido al Perú, recuerdo siempre cómo los choferes abusan del claxon. Un día estaba con mi padre y seis taxis nos pitaban a la vez. Entonces él estalló:

-¡Cuándo necesito un taxi, lo pido yo! –les gritó (Jorge Zani).

Los bocinazos no son más que una expresión de la falta de liderazgo y precariedad con que vivimos en esta ciudad caótica. Cuando recuerdas los paraderos y los mapas de buses de la década del setenta casi se me cae una lágrima. ¡Qué bien estábamos cuándo estábamos tan mal! (un bibliotecólogo de la Universidad Católica)

Aunque yo no menciono a los taxistas un "pacto de silencio", siempre les pido que no toquen el claxon (una abogada piurana).

Tuve un día muy pesado por los daños que causó a mi casa una construcción vecina, y cuando subí a mi auto estuve a punto de descargarme con el claxon, pero recordé tu artículo y decidí controlarme (una socióloga de Miraflores).

Estas medidas positivas de la Municipalidad de Miraflores no son cumplidas por los vehículos del Serenazgo. Es más, de noche usan sin motivo alguno unas luces azules destellantes que quitan la visibilidad a los demás conductores (un funcionario público). Quejas similares existen respecto a las luces de los vehículos del Serenazgo de Pueblo Libre y Magdalena.

Cerca de mi trabajo, en el cruce de Larco y Benavides, se han hecho estudios que demuestran que el ruido y la contaminación ambiental son mucho más elevados de lo que los seres humanos pueden soportar. Ojalá que la Municipalidad de Lima Metropolitana asuma también una campaña similar (el gerente legal de una empresa).

La frase W:

La moral, como la religión o la justicia, pueden convertirse en un peligroso instrumento en las manos equivocadas.

Etiquetas: , , ,