lunes, junio 29, 2009

RP 258: Alberto Andrade y la cultura criolla

Hace unos años, un amigo guatemalteco de visita en Lima me pidió que lo acompañara a buscar música peruana. Le estaba recomendando los discos de Felipe Pinglo, Chabuca Granda y Augusto Polo Campos, cuando me preguntó:

-Pero ¿acaso la verdadera música peruana no es la música andina? –me preguntó.

Su comentario me hizo recordar a los extranjeros que se sorprenden al encontrar en las calles de Lima tanta gente que “no parece peruana” por tener rasgos asiáticos, africanos o europeos.

Sin embargo, también es verdad que entre los propios peruanos se suele hablar de culturas andinas y amazónicas, sin reconocer que existe también una cultura criolla, entendiendo por ésta a las manifestaciones culturales que desarrollaron en América los descendientes de los inmigrantes.

Estas expresiones van desde la música y la comida hasta valores y antivalores (como la lamentable “viveza criolla” en el Perú). En algunos países latinoamericanos, la desaparición de casi toda la población indígena llevó a que estas expresiones culturales terminaran convirtiéndose en la “cultura nacional”.

Ahora bien, la cultura criolla peruana no es una cultura netamente blanca o española. Por ejemplo, pese al racismo y las diferencias sociales, sería imposible imaginarla sin los aportes afroperuanos: durante siglos, los blancos de la Costa peruana tuvieron más cercanía con los negros que con la población andina, separada por la distancia y el idioma.

Durante la República los criollos adaptaron a su gusto los elementos foráneos: componían y bailaban valses, pero a un ritmo distinto que en Viena; servían fideos con grandes trozos de carne o pollo (para escándalo de algunos italianos); acompañaban muchos platos con arroz, como los inmigrantes chinos, pero lo preparaban con más sal; incorporaban también elementos andinos como el tamal, infaltable en cualquier “desayuno criollo”. Inclusive muchos nikkei se convirtieron en representantes de la cultura criolla como Luis Abelardo Takahashi (RP 246).

Sin embargo, hacia mediados del siglo XX, diversos factores debilitaron la cultura criolla, desde la influencia de elementos culturales de los Estados Unidos hasta la salida de los criollos blancos de los barrios tradicionales de peñas y jaranas (RP 216), seguidos luego por todos aquellos mestizos y nikkei que podían permitírselo.

Ahora bien, los fenómenos culturales no son totalmente espontáneos. Pueden ser intencionalmente promovidos, generándose en las personas sentimientos de identidad, satisfacción con ellas mismas y con su pasado, como por ejemplo han sido desde hace décadas los programas de música criolla en Radio San Borja.

Cuando esta promoción es llevada a cabo desde una institución pública, los resultados pueden ser mucho más trascendentes. Por eso, fue tan importante la gestión de Alberto Andrade por revalorar la identidad criolla de los limeños. Una primera labor fue recuperar el espacio geográfico del Centro Histórico, reubicando vendedores ambulantes, remodelando plazuelas, creando calles peatonales y restaurando balcones.

Andrade actuó con persistencia, enfrentando la mezquindad y las intrigas del régimen fujimorista y sus esfuerzos obtuvieron respuesta: muchos limeños volvieron a recorrer el Parque de la Exposición, la calle Capón, el Pasaje de los Escribanos o la Plaza San Martín…, mientras otros más jóvenes, lo hacían por primera vez.

Dado que, como buen criollo, Andrade disfrutaba mucho de la comida, logró que las visitas al centro de Lima tuvieran también carácter gastronómico, a través de los Festivales del Sabor, donde muchas señoras de Barrios Altos servían en la Plaza Italia y otros lugares toda la variedad de comida criolla. Los Festivales del Sabor luego fueron imitados en muchos distritos, logrando que “salir a comer comida peruana” fuera parte de la rutina dominical de muchas familias.

En cuanto a la música, el aniversario de Lima, que antes no se celebraba, se convirtió en ocasión de serenatas y verbenas. En lo que había sido Polvos Azules se erigió la Alameda Chabuca Granda, con tres anfiteatros para la presentación de danzas y conjuntos musicales. Como antes en el Parque de Miraflores, una de las primeras obras de Andrade, el público era especialmente invitado a bailar.

Mi impresión era que Andrade realmente quería a Lima y por eso impulsó que los limeños la disfrutaran, tanto los hijos de los viejos criollos como los nuevos migrantes. Eso sí, era una Lima diferente a la que él había conocido de joven y por eso, en los Festivales del Sabor había también comida de todo el Perú y lo mismo sucedía con las danzas.

A la pregunta de mi amigo guatemalteco, le respondí que la música criolla era tan peruana como la música andina y que son peruanas todas las demás expresiones que los peruanos podían crear.

Yo creo que no sólo somos un país de gran diversidad cultural, sino que en el interior de la mayoría de peruanos esa misma diversidad existe. En ese sentido, recordaré a Andrade con mucha gratitud, porque gracias a él yo, como muchos limeños, pude disfrutar el lado criollo de mi identidad cultural.

Etiquetas: , , , , ,

Anexo de la RP 258


-Lamentablemente, el empleo de cargadores negros en los funerales de Alberto Andrade le dio al sepelio una vergonzosa imagen racista, como sucedió hace unos años con Valentín Paniagua.

-La Defensoría del Pueblo y los organismos de derechos humanos han logrado aclarar el paradero de aproximadamente 100 indígenas inicialmente dados por desaparecidos tras los enfrentamientos de la Curva del Diablo. Sin embargo, un semanario de Bagua señaló que existe incertidumbre sobre el destino de 935 awajún y wampís.

-De otro lado, en un lugar bastante distante del enfrentamiento han sido hallados restos óseos, que la Policía sostiene serían del mayor Felipe Bazán. Los indígenas creen que podría ser de alguno de los desaparecidos.

-Diversas instancias internacionales han señalado su preocupación por la clausura de Radio La Voz de Bagua. Debe precisarse que durante este régimen estas situaciones han venido ocurriendo antes en lugares como Chimbote y Pisco.

-Según el embajador Rafael Rey, el gobierno peruano ha denunciado ante el Vaticano a diversos sacerdotes por azuzar la violencia en el país.

-Felicitamos al Gobierno Regional de Ayacucho por la publicación de su Ordenanza contra la Discriminación. La Municipalidad de Saña (Lambayeque) ha emitido una norma similar.

-Recomendamos mucho el libro Visiones de la Modernidad desde lo Cholo, editado por la Biblioteca Nacional. A través de los fascinantes testimonios de quince peruanos (entre ellos Magaly Solier, Dina Páucar, Guillermo Nugent, Gonzalo Portocarrero, el fotógrafo “Chino” Domínguez, el cineasta Luis Figueroa, el escultor Alberto Quintanilla y la propia Susana Bedoya, coordinadora de la edición) se puede reflexionar sobre los cambios que nuestra sociedad ha vivido en las últimas décadas.

-Quienes contaron con el apoyo de una trabajadora del hogar este lunes 29, no se olviden que deben pagar ese día por tratarse de un feriado.

-Agradecemos a Industrias Unidas del Perú por retirar los requisitos discriminatorios de sus ofertas de empleo en el portal Computrabajo. Nos preocupa asimismo que las empresas Gaspetrol y Esvicsa pueden enfrentar severas sanciones por los avisos discriminatorios publicados en el suplemento Aptitus del diario El Comercio.

El aporte (sobre la RP 257, Reflexiones al Volver de Bagua):

-Cada vez que me informo mas, más me espanto (un abogado peruano, desde Alemania).

-¡Parecen increíbles tanta crueldad y soberbia, dignas del episodio en la bananera de Cien Años de Soledad! ...pero esta es una realidad macabra (Beatriz Mosquera).

-Leo lo que escribes y recuerdo los testimonios de los tiempos de la violencia política, que resultan ser tan crueles como lo que ahora ha sucedido. Necesitamos también conocer los nombres de los desaparecidos y las desaparecidas. Tienen que haber también actos de memoria y reparación. Por eso es importante saber lo sucedido en el Frontón y Lurigancho y los grupos paramilitares en el primer gobierno de Alan García. La impunidad genera que se siga matando: “Si no pasa nada, sigo haciendo lo que se me viene en gana” (Ramiro Llatas, abogado peruano, desde Italia).

-Las condiciones de exterminio a las que se somete a los pueblos indígenas (despojo territorial, contaminación, explotación, criminalización) y las matanzas directas, hacen que se deba evaluar seriamente la tipificación de genocidio, como analiza el profesor Bartolomé Clavero.
El proceso abierto a los indígenas heridos me hace recordar lo que pasó en 1992 con los ronderos abaleados por la policía en Chalhuahuaco, Huari: los heridos fueron acusados de terrorismo para encubrir la matanza policial (Raquel Yrigoyen, abogada peruana, desde Timor Oriental).

-Quiero precisar que estos episodios de violencia no se han producido exactamente en Bagua: la Curva del Diablo está en la jurisdicción del caserío Siempre Viva, distrito de El Milagro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas (un vecino de Magdalena).

-Que triste lo que cuentas y que terrible que como sociedad no hayamos aprendido la leccion. Yo me temo que Alan García nos está conduciendo a un proceso de convulsión social que puede terminar en una tremenda represión o con el propio García colgado de un farol (una vecina de Miraflores).

-Creo que los peruanos no estamos preparados para la diversidad... se sigue viendo al diferente, como inferior y como enemigo, especialmente si manifiesta su pensamiento enérgicamente. Se hace fundamental: educación intercultural, educación ciudadana y en valores (Janeyri Boyer, abogada peruana, desde España).

La frase W:

Si alguien duda que en una misma cultura coexisten aspectos valiosos y nocivos, recuerde que no es lo mismo decir criollismo que criollada.

Etiquetas: , , , , , ,

domingo, junio 21, 2009

Reflexiones Peruanas Nº 206: Al Volver de Bagua


Viuda y tía de Alejandro Salazar, campesino fallecido en Bagua Grande por los disparos de la policía.

Padre y Viuda de Rogelio Coronel, fallecido en Bagua Grande por el disparo a quemarropa de un policía no identificado.

El jueves pasado, cuando el Congreso derogó por fin los Decretos Legislativos 1090 y 1064, algunas personas creyeron que la crisis amazónica había concluido. Sin embargo, los acontecimientos del 5 de junio, han generado problemas mucho más profundos que en nada soluciona la tardía decisión del Congreso.

Aquel día, la policía se comportó en las ciudades de Bagua y Bagua Grande como una fuerza de ocupación, apostando inclusive francotiradores en los techos que disparaban a la población. El caso de Leidi Luz, una niña de siete años que recibió un balazo en el estómago no fue un incidente aislado: la mayoría de los heridos y fallecidos no tenían relación con las protestas.

Sin embargo, los vecinos de ambas ciudades concuerdan en que la brutalidad de la policía fue mucho mayor en la Curva del Diablo.

Parece ser que ante los primeros disparos de la policía, el reconocido dirigente Santiago Manuim pretendió invocarles a detener el fuego, alzando las manos. En ese momento, sea por torpeza o ensañamiento, el propio Manuim recibió ocho balazos.

Cualquiera que conozca mínimamente a los awajún podía haber previsto lo que sucedería. Ellos se enfrentaron directamente a la policía.

-Cuando vimos caer a Santiago, para nosotros era vivir o morir. Estábamos en guerra y debíamos luchar por nuestra vida –declaran varios indígenas.

Al menos quince policías murieron en el enfrentamiento. ¿Y cuántos awajún? En las dos Baguas nadie cree que hayan sido solamente cuatro, como indican las cifras oficiales y mas bien se asume que durante cinco días la policía impidió el ingreso a la zona del Ministerio Público, la Iglesia y los organismos de derechos humanos, para poder trasladar los cuerpos de los indígenas.

Una mujer awajún relata que, cuando intentaba auxiliar a un nativo herido, un oficial declaró: “Aquí no hay ningún herido” y acto seguido lo mató de un tiro.

-¿Qué somos para Alan García? –exclama ella - ¿No somos personas? ¿Somos perros y perras que hace matar?

Ella cuenta que también vio cómo quemaban los cuerpos de otros nativos. Varias personas vieron cómo los policías disparaban por la espalda a los indígenas que huían, “como si cazaran venados”. Algunas religiosas indican que la policía se llevó dos cuerpos que aparecieron en la orilla del río. Durante varios días, en Bagua se indicaba que había fosas comunes, pero hasta el momento no han sido halladas.

El gobierno sostiene que no existen más muertos, porque los awajún no proporcionan nombres. En realidad, las comunidades vienen elaborando listas, pero no presentan ninguna denuncia, porque temen las represalias.

Mientras los habitantes de Bagua Grande insistieron durante una semana hasta que el Ministerio Público aceptó sus denuncias contra los policías que mataron o hirieron a sus familias, para los awajún resulta absurdo denunciar ante el Estado los hechos que el mismo Estado cometió. Paradójicamente, la principal prueba de las desapariciones de los indígenas es el caso del mayor Felipe Bazán, cuyo cuerpo sigue siendo buscado por su angustiada familia. La hipótesis más probable es que Bazán murió a manos de los awajún y que éstos desnudaron su cadáver. Horas después, la policía lo confundió y sufrió la misma suerte que los cuerpos de los indígenas.

Entretanto, la incertidumbre por los desaparecidos, los permanentes vuelos de helicópteros, las detenciones indiscriminadas y las torturas a los detenidos generan un fuerte clima de terror entre los awajún. Un profesor me contó cómo fue torturado hasta quedar inconsciente por seis miembros de la DINOES, pese a que ni siquiera salió de su comunidad durante las protestas. Ahora es un manojo de nervios y teme que, cuando comiencen las clases, vaya a ser detenido. Otro awajún, Ebelio Petsayit, falleció en su comunidad a consecuencia de los golpes sufridos.

En Bagua, los awajún detenidos sin mayores pruebas eran liberados durante el toque de queda, exponiéndolos a que fueran nuevamente detenidos o inclusive baleados. Los demás han sido trasladados a la cárcel de Chachapoyas, una ciudad muy alejada y actualmente casi incomunicada, lo cual rompe los vínculos con abogados, intérpretes y familiares.

Los awajún están convencidos que Alan García busca su exterminio. Es verdad que ya antes había quienes querían invadir sus tierras, pero ha sido el gobierno actual el que ha otorgado a empresas mineras sus ríos, sus tierras y sus cerros sagrados y los ha insultado repetidas veces, en una afrenta permanente a su dignidad como pueblo.

Lamentablemente, no se percibe ningún esfuerzo para que los awajún confíen mínimamente en las autoridades. Es más, en lugar de aprovechar que Santiago Manuim sobrevivió para establecer un diálogo con él, el Poder Judicial lo acusa de instigar el asesinato de los policías de la Estación 6, aunque estaba inconsciente cuando ello sucedió. El jueves, la policía pretendió esposarlo en su cama del hospital Las Mercedes.

Detener los abusos hacia los indígenas, sancionar a los responsables, devolver los cuerpos a las familias, cambiar a la Ministra del Interior, cancelar las concesiones mineras, otorgar representación política a los indígenas amazónicos, serían señales que podrían iniciar un camino de reconciliación. ¿Será tan difícil que el torpe y arrogante gobierno se dé cuenta de ello?

Etiquetas: , , , ,

Anexo de la RP 257

Además…

-Hablando de las tensiones amazónicas, en muchas comunidades nativas de la Selva Central se teme que los encargados del programa Juntos sean pishtacos interesados en que los niños engorden para llevarse sus órganos.

-Este 24 de junio, será una Fiesta de San Juan muy triste para muchos habitantes de la Amazonía, mientras que las celebraciones en el Cusco se ven amenazadas por las movilizaciones de los habitantes de Sicuani.

-Elidio Espinoza fue ascendido de comandante a coronel de la Policía Nacional, pese a encabezar el Escuadrón de Emergencias de Trujillo, responsable por el asesinato de 46 personas en prácticas de limpieza social. Los crímenes cesaron cuando Luis Alva Castro dejó el Ministerio del Interior.

-La muerte de Alberto Andrade implica la partida de un hombre comprometido con la democracia y enfrentado de manera constante a la corrupción fujimorista. Como Alcalde de Lima, Andrade recuperó el Centro Histórico, priorizando los espacios públicos, como el Parque de Lima, la Alameda Chabuca Granda, el Barrio Chino, la Plaza Italia, promoviendo los Festivales del Sabor y diversas celebraciones culturales. El proyecto Lima Bus, para enfrentar el problema del transporte en Lima, no fue continuado por Luis Castañeda, que prefirió plantear obras mucho más costosas y largas.

-Este 28 de junio a las 3pm, los peruanos y chilenos cansados de la rivalidad entre ambos países han convocado a una marcha que en Lima saldrá de la esquina entre Arequipa y Angamos hacia la avenida Javier Prado. En Santiago de Chile se producirá otra marcha a esa misma hora (ver http://rincondeperuanosychilenos.blogspot.com/)

-La Universidad Garcilaso de la Vega corre el peligro de ser severamente sancionada por la publicación de un aviso discriminatorio.

-Agradecemos a la empresa Barletto y a la sede en Lima de la Universidad César Vallejo por la eliminación de los requisitos discriminatorios en las ofertas de empleo.

La frase W:

Algunos representantes de este régimen se caracterizan por su torpeza, otros por su prepotencia y otros más por su malignidad, pero a ninguno de ellos les preocupan los más desamparados.

Etiquetas: , , , , , ,

lunes, junio 15, 2009

Reflexiones Peruanas Nº 256: El dolor de los awajún es el dolor de muchos peruanos

Santiago Manuim, el respetado dirigente awajún, comprometido desde hace treinta años con su pueblo, con su cultura y con la paz, yace postrado en una cama de la sección de cirugía del Hospital Las Mercedes. Ocho balazos de la policía le perforaron el abdomen y muchos lo creyeron muerto. Ahora, después de tres operaciones y una septicemia hospitalaria, aumentan las esperanzas de su recuperación.


Uno de sus hijos, mientras le corta las uñas, advierte una pequeña hemorragia bajo las sábanas. Avisa a las enfermeras que conversan al fondo. Después que una de ellas interviene, con pasmosa lentitud, Manuim insiste en colocarse los anteojos y leer una revista jesuita sobre el medio ambiente.


-Quería los periódicos – me dice un amigo suyo –pero para su salud no sería recomendable.


Tiene toda la razón. Es preferible que Manuim no sepa que el gobierno acusa en televisión a los awajún de ser parte de una conspiración internacional contra el Perú, que la radio La Voz ha sido cerrada o que la casa del alcalde de Imaza ha sido allanada.


Ocho víctimas del 5 de junio se encuentran en Las Mercedes y otras tantas en el Hospital de Essalud, entre ellas, una niña de Bagua que recibió un balazo en el abdomen y un nativo a quien le amputaron la pierna. En Essalud no se sabe cuánto será el costo final a pagar, porque las víctimas no eran asegurados. En Las Mercedes sólo diversas donaciones han logrado asegurar el tratamiento, con muchas dificultades. Eso sí, afuera de la sala, vigilan dos policías, vestidos de civil. El gran temor es que, apenas los heridos se restablezcan, sean detenidos.


-Querían matar a un nativo y las balas le cayeron a mi hijo –dice una señora de Bagua entre lágrimas -. Después dijeron que lo podían llevar en el helicóptero de la policía, pero yo tenía miedo que lo arrojaran desde el aire.


Por la noche, en la Universidad donde me invitaron a exponer, era patente la indignación de profesores y alumnos frente a los abusos del régimen, que sentían como responsable de la muerte de los nativos y los policías.


“En medio de todo este horror, lo positivo es la solidaridad de la gente”, me había dicho una amiga de la universidad el miércoles, cuando salimos de un masivo acto ecuménico de oración por la paz donde intervinieron varios estudiantes awajún.


Al día siguiente, jueves 11, me di cuenta de cuánta razón tenía. La manifestación de solidaridad con los indígenas amazónicos fue la más grande movilización desde la Marcha de los Cuatro Suyos. Cerca de mí, un grupo de teatro representaba el dolor de una mujer indígena y de la esposa de un policía muerto. Marcharon jóvenes estudiantes de diferentes etnias amazónicas, pero la gran mayoría de asistentes no provenía de la Selva Y en esas circunstancias dramáticas, por fin encontré con un sentimiento colectivo de país, una vinculación humana “con el otro” que iba más allá de las diferencias geográficas, lingüísticas o étnicas y de las emociones más superficiales que proporcionan el fútbol o la bandera. En todo el Perú se habían producido protestas similares, con los mismos sentimientos.


Me retiré temprano de la manifestación, porque tenía que viajar a Chiclayo y entregué a varias personas una lista de abogados a los cuales acudir en caso de violencia policial, entre los cuales estaba Hildebrando Castro Pozo. Ni diez minutos después, la policía disolvió la manifestación con bombas lacrimógenas y una de ellas impactó en el rostro de Castro Pozo, quien felizmente sobrevivió, pero ha quedado malherido.


La violenta represión a la marcha fue sólo una de las nuevas medidas autoritarias, como la suspensión de los congresistas nacionalistas hasta fin de año o las nuevas denuncias a los dirigentes de AIDESEP. Nada de eso parece dar resultado: los asháninkas de la Selva Central han comenzado también a movilizarse. Sobre ellos, que tanto sufrieron por la violencia senderista, penden dos fuertes amenazas: las concesiones otorgadas a Repsol y la hidroeléctrica que está impulsando nada menos que Nidia Vílchez, la flamante Ministra de la Mujer.


Pese a sus tasas de crecimiento el Perú se encuentra entrampado en esta crisis política porque esas cifras nunca se tradujeron en bienestar, justicia o dignidad para los más pobres, menos aún si eran indígenas. “Nunca el Estado ha hecho nada por Amazonas y ahora recibimos dolor y violencia”, dice un universitario de Bagua, hijo de un policía. Lo mismo decían los campesinos de la zona, lo mismo decían los awajún en la oración del miércoles y lo mismo podrían decir la mayoría de peruanos de la sierra y la selva.


Hace pocos años, los Primeros Ministros de Canadá y Australia pidieron perdón a los pueblos indígenas por los daños causados por los anteriores gobiernos. Nosotros sabemos bien que García nunca pedirá perdón a los indígenas por los daños que su propio gobierno ha generado, como tampoco pedirá perdón a las familias de los policías fallecidos.


Mas bien, García y sus aliados siguen diciendo que el Perú enfrenta una conspiración comunista. Alguno de ellos plantea inclusive exterminar con napalm a los indígenas. No comprenden que gracias a su prepotencia y su intolerancia, el conflicto amazónico se ha convertido en un problema nacional. Como los campesinos de Bagua, muchas personas han llorado con el sufrimiento de los awajún.


Cuando saludé a Santiago Manuim, le hablé brevemente de las marchas y las vigilias. En medio de la tristeza de la situación, era importante que supiera que en todo el país, por primera vez, muchos peruanos se solidarizan con su pueblo.


La sentencia del 12 de junio será sin duda un paso fundamental en la lucha contra la discriminación, pero también el dolor de estos días muestra que estamos aprendiendo a re-conocernos entre peruanos.

Etiquetas: , , ,

Anexo de la RP 256

-Entre los aplausos de los habitantes de Bagua partieron hacia sus comunidades más de mil awajún y wampís que estaban refugiados en casas e iglesias. Sin embargo, su sufrimiento no ha cesado. Siguen sin poder ubicar a muchos de sus familiares y aproximadamente 200 están heridos de bala y por mucho tiempo no podrán trabajar, quedando sus hogares expuestos a la miseria.


-El toque de queda en Bagua pasa ahora a ser desde las 9pm. En los primeros días comenzaba a las 3pm y el jueves 11 simplemente se impidió a la población salir durante todo el día, comportándose las fuerzas de seguridad como el peor ejército de ocupación.


-Fueron liberados los 40 estudiantes de Huancayo detenidos el pasado jueves por participar en una marcha de solidaridad con los indígenas amazónicos. Entretanto, el aeropuerto de Andahuaylas y la carretera a Sicuani siguen tomados por miles de campesinos.


-En otra manifestación del autoritarismo del régimen, el domingo fue detenido el abogado del Instituto de Defensa Legal Carlos Rivera Paz, conocido por su intervención en el caso de Fujimori y su largo compromiso por los derechos humanos.


-Hablando de ONGs…, puede sonar extraño saber que 150 personas ligadas a una ONG ataquen a golpes a un grupo de campesinos. Se trata de la ONG Integrando, en realidad perteneciente a la empresa minera Majaz, que tanto daño ha hecho a los campesinos piuranos.


-Hablando de las víctimas de Majaz, alrededor de 9 millones de dólares del patrimonio de esta empresa ha sido inmovilizado en Gran Bretaña, pues podría servir de reparación para los campesinos y maestros torturados en el campamento de esta empresa el año 2005.


-Un nuevo accidente de carretera causó la muerte de 12 personas en la Carretera Central. Esta vez, se trató de un ómnibus de Transmar que venía de la selva. Hasta que dicha carretera no tenga al menos dos carriles, estas tragedias continuarán.


-Pese a que en los distritos serranos de Lambayeque ya han muerto nueve niños de frío, allí también el Ministerio de Salud sigue empeñado en su frívola campaña contra la gripe porcina.


-Hablando de Lambayeque, felicitamos a la Municipalidad de Saña, en Lambayeque, por la promulgación de una nueva Ordenanza contra la Discriminación. Al parecer, la Municipalidad Provincial de Lambayeque también ha promulgado una norma similar, pero aún no ha sido publicada.


-Agradecemos a las empresas L’Occitane en Provence, LARC Consultores, Fullcarga y los Colegios Pamer por la publicación de nuevos avisos sin requisitos discriminatorios, así como el compromiso de Gaceta Jurídica de no volverlos a publicar. Esta revista ha manifestado su interés en difundir la primera sentencia contra la discriminación.


El aporte:


-Habría que precisar que la percepción de Alan García sobre los indios como "obstáculos al progreso" no es un discurso colonial, sino que es el discurso del progreso decimonónico. Los indios no fueron obstáculos para los españoles, que requerían de ellos para enriquecerse. Estas ideas están desarrolladas en el artículo “Incas Sí, Indios No": http://www.iep.org.pe/textos/DDT/DDT56.pdf (Cecilia Méndez).


-¡Qué lástima que no hemos aprendido nada de la historia reciente, para valorar al otro sin racismo ni menosprecio! ¡Para este gobierno y sobre todo para Alan García, la vida no vale nada y la mentira tras la mentira es su forma de hacer política! (Raquel Cuentas).


-El autoritarismo, la soberbia y el desprecio ni siquiera permiten un esfuerzo por entender las cosas desde una perspectiva distinta, sabiendo que vivimos en un país pluricultural. Todo se lee desde Lima, con una visión de desarrollo que tiene como modelo a Miami o algo así. Esa ambición de éxito económico, a la que no le importa el sacrificio de vidas humanas ni tampoco condenar a la muerte a los bosques amazónicos (Beatriz Mosquera).


No podemos mantener la indiferencia ni el silencio frente a este régimen. Hemos de denunciar, exigir justicia y responsabilidad ante lo ocurrido. Pero sobre todo, reivindicar los derechos humanos y la ciudadanía legítima e irrenunciable de las comunidades amazónicas de nuestro Perú (Sara Cuentas).


La frase W:


Si usted estuviera en una combi y descubre que el chofer incumple todas las reglas, ha atropellado a varias personas y maneja cada vez peor, al borde de un precipicio… ¿no le gustaría bajarse?

Etiquetas: , , , , , ,

domingo, junio 07, 2009

RP 255: ¿Por qué estalló la barbarie en la Selva?

A la morgue de Bagua llegan los cuerpos de treinta indígenas muertos. La policía no permite el ingreso a la Curva del Diablo para recuperar los cuerpos de los demás cadáveres. Nueve policías son degollados por los awajún en Imacita. El líder indígena más reconocido de Amazonas, Santiago Manuim, se debate entre la vida y la muerte: ha sobrevivido a ocho heridas de bala, pero debe ser trasladado a Lima. Son sepultados los restos de once policías muertos en el enfrentamiento del cinco de junio. En varias ciudades de Amazonas se impone el toque de queda desde las 15:00 (no es ningún error de imprenta).

Mientras se acumulan datos y cifras que hacen remontarnos a los peores tiempos del conflicto armado interno, me viene a la mente que hace unas semanas estaba yo dando una charla sobre las violaciones a los derechos humanos en el segundo gobierno de Alan García y señalé que hasta el mes de mayo, la Policía y el Ejército habían matado a 84 personas (ver RP 242 Memorias del Presente). En ese momento, un profesor de la Universidad de Illinois me preguntó:

-Entiendo que Fujimori reprimía para perpetuarse en el poder, pero García, ¿por qué actúa así? ¿Qué pretende obtener?

Yo no sé si obtiene algo… pero sí creo que la sucesión de incidentes represivos de los últimos 3 años y los trágicos acontecimientos ocurridos en los últimos días en la selva se deben a que en García y su régimen coinciden en dos factores.

El primero es una vocación autoritaria, para la cual el respeto a la vida humana es un elemento secundario. Recordemos que, desde su primera semana en el poder, el propio García proclamó: “Hay gente que no tiene derecho a vivir”, para justificar la reimplantación de la pena de muerte. Finalmente, no pudo lograrlo desde el punto de vista legal, pero durante estos años en el Perú la pena de muerte parece que estuviera vigente… En Trujillo, por ejemplo, hasta octubre del año pasado la aplicó el Escuadrón de Emergencias de la Policía Nacional, asesinando sistemáticamente a 46 personas. Ni los niños pequeños se salvan de morir, como le ocurrió a Imel Huayta, de seis años y a los hermanitos Rosa Linda, de apenas un año, y Moisés Pichardo, de cinco, asesinados con sus padres en setiembre pasado (ver RP 223, Masacre de Río Seco).

El autoritarismo se muestra en la restricción de la libertad de circulación por diversas razones, desde la represión a manifestaciones “no autorizadas” hasta el arresto domiciliario colectivo que se impuso para el censo de octubre del 2007. También se aprecia por el incremento de las detenciones arbitrarias, la tortura en comisarías y cuarteles, las amenazas a periodistas, la clausura de medios de comunicación críticos del gobierno (en abril del 2007 varios canales de Chimbote fueron clausurados tras mostrar como el joven agricultor Marvin Gonzales era asesinado por la policía).

Y si alguien todavía duda del autoritarismo del régimen, sería bueno que revisara los Decretos Legislativos aprobados en julio del 2007, que indican que no se juzgará a los policías que maten o hieran civiles “en cumplimiento de sus funciones” y permite la detención sin mandato judicial.

Sin embargo, no es suficiente el autoritarismo para explicar la cantidad de muertes. Mas bien, los gobiernos autoritarios suelen procurar llegar a una empatía con la población más pobre. Este no es el caso del Perú, por el segundo factor, que es el menosprecio por la mayoría de ciudadanos.

Este menosprecio está marcado por un racismo que en los últimos años parece ser el mismo que existía en tiempos coloniales: los indígenas andinos y amazónicos son percibidos como seres prescindibles. Por eso, es que, pese al crecimiento económico, las cifras de niños muertos por frío en la zona andina aumentan de año a año. Por ello, se podía ordenar a la policía disparar indiscriminadamente sobre los nativos amazónicos o los habitantes de Bagua.

Para saber lo que García piensa sobre los campesinos andinos y los indígenas amazónicos, basta leer sus artículos donde los califica de “perros del hortelano”, que no aprovechaban sus tierras comunales por lo que era mejor entregarlas a grandes inversionistas. García pasó de las palabras a la acción, enviando al Congreso una serie de proyectos de ley para debilitar los derechos de propiedad sobre las tierras comunales, imponiendo, por ejemplo, servidumbre obligatoria a favor de empresas mineras o petroleras. Aunque estos proyectos fueron rechazados por el Congreso, García logró en junio del 2008, que fueran aprobados como Decretos Legislativos, con el argumento, desmentido por algunos funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos, que permitiría la implementación del Tratado de Libre Comercio con dicho país.

Al gobierno no le importó mucho la abierta violación del Convenio 169 sobre derechos de los pueblos indígenas de la Organización Internacional del Trabajo, que el Perú ha ratificado desde 1993, reconociendo así el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados en todas las decisiones que les afecten, el respeto por sus territorios tradicionales y sus valores culturales.

Por meses los indígenas amazónicos protestaron contra estas normas, en medio de la indiferencia del gobierno. En abril, las organizaciones indígenas dispusieron un paro pacífico de protesta… y a los pocos días, el gobierno volvió a entregar el territorio de diversas comunidades nativas a empresas petroleras. Los Obispos de la Selva y numerosas organizaciones de la sociedad civil pidieron que los decretos fueran derogados, sin que fueran escuchados.

Es más, lejos de acceder a un diálogo serio, se dispuso el Estado de Emergencia sobre todas las provincias donde los indígenas se movilizaban. En el Congreso la discusión sobre la derogatoria de los decretos fue postergada por los parlamentarios apristas una y otra vez, mediante diversas maniobras y pretextos.

Finalmente, en la madrugada del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, Mercedes Cabanillas anunció que los indígenas habían atacado un helicóptero y matado un policía. En realidad, el gobierno comenzaba a mentir con el mayor cinismo (el ataque a un helicóptero se produjo en el VRAE), mientras se producían violentos ataques hacia los indígenas en la denominada Curva del Diablo, arrojando bombas lacrimógenas y disparando al cuerpo de los nativos. Los llamados al cese del fuego de parte de la Conferencia Episcopal y la Defensoría del Pueblo no fueron escuchados por las autoridades policiales que inclusive impidieron la atención médica de los heridos.

La terrible reacción de algunos indígenas, que mataron en la madrugada del seis a nueve policías desarmados demuestra la subsistencia de patrones culturales donde también la vida humana pasa a segundo plano. Existían terribles antecedentes recientes como el asesinato de cuatro brigadistas de salud y la masacre de Flor de la Frontera, pero, como sucedió en enero en los bosques de Pómac, la vida de los propios policías no es importante para las autoridades, salvo para usar las muertes con fines políticos.

¿Era posible otra alternativa para esta crisis? Por supuesto que sí, si se pensaba en los indígenas amazónicos como ciudadanos peruanos o como seres humanos…, pero, como sucedió en los años ochenta, quienes están en el poder están muy lejos de llegar a estas ideas. Las Fuerzas Armadas y Policiales se siguen comportando en la zona como un ejército de ocupación.

Durante los años que recorrí los ríos amazónicos, nunca encontré la tierra exótica y sensual que suele existir en la mente de algunos limeños… Me vi siempre rodeado de pobreza, abandono y sufrimiento, donde los indígenas eran especialmente explotados. Para ellos, las autoridades peruanas eran un grupo de personas egoístas que sólo querían despojarles de sus tierras. Después de los últimos acontecimientos, difícilmente alguien podría decirles que están equivocados. El gobierno no manifiesta, hasta el momento, ningún interés en derogar los Decretos Legislativos que han generado tanto sufrimiento.

Este jueves 11 de junio, la OIT ha pedido que el Estado peruano responda ante el reiterado incumplimiento del Convenio 169 sobre derechos de los pueblos indígenas. En realidad, el actual gobierno debe responder ante muchos otros hechos, entre ellos, haber eliminado toda la legitimidad que el sistema democrático podía tener para los nativos amazónicos.

Etiquetas: , , ,

Fotos de la masacre de Bagua

Algunas de estas fotos son muy fuertes. Fueron tomadas por voluntarios belgas que se encontraban en la zona.

http://catapa.be/en/north-peru-killings

Etiquetas: , , , , ,

lunes, junio 01, 2009

Reflexiones Peruanas Nº 250: Es sólo una broma...

Como la mayoría de peruanos, hasta hace una semana, yo ignoraba que existía Mesa de Noche, un programa de televisión conducido por los actores Dennise Arregui, Renzo Schuller y Jimena Lindo. Esta última, en una reciente edición, señaló que Magaly Solier y Norma Martínez habían estado en el festival de Cannes, a lo que Schuller replicó:


-¿Están vendiendo chompas?


-¡Están vendiendo chullos! –replicó Lindo, en medio de una carcajada.


Muchísimas personas que han visto la repetición de esta escena (el programa original tiene una sintonía bajísima) sostienen que ella dijo chuño, un derivado de la papa que es parte fundamental de la dieta de los pobladores andinos.


Era claro que la condición andina de Magaly Solier llevó a que fuera asociada a la venta ambulatoria de productos textiles o tubérculos, pero estas bromas, además de evidenciar la envidia de los dos conductores frente al éxito de sus compatriotas, ¿eran una forma encubierta de discriminación?


Estoy convencido de ello, y que las bromas racistas están tan extendidas porque en el Perú, muchas cosas no se dicen de frente. Los peruanos no oímos frases como “¡La única gente guapa en el Perú es la gente blanca!”, pero las campañas por el Día del Padre que han lanzado Sodimac, Hiraoka o Ripley muestran esta perspectiva.


Tampoco escuchamos a nadie decir “¡Quisiera que todos los indios se murieran!” o “¡La vida de los cholos no me interesa!” pero la indiferencia frente a la violencia política en los años ochenta, las esterilizaciones forzadas de los noventa o las masivas muertes por frío en pleno siglo XXI reflejan que en el fondo, mucha gente de Lima piensa así, incluidas autoridades y directores de medios de comunicación.


En este contexto, las bromas son un mecanismo recurrente para discriminar sin admitirlo. Permiten humillar al colega o al compañero de clase, sea por el color de piel, la vestimenta, la edad o el lugar de origen. La maniobra de recurrir a la broma es perversa, pues si el discriminado protesta o se indigna, como correspondería a una discriminación más abierta, se le acusa de no tener sentido del humor.


De esta forma, Andrés Bedoya sostiene que sólo bromea, cuando en el diario Correo declara que los campesinos andinos no son seres humanos y que en las islas del Titicaca debería haber carteles advirtiendo “Prohibido dar de comer a los uros”. Jorge Benavides decía que era una broma mostrar a las mujeres campesinas como seres sucios y primitivos.


“Es una broma” es un argumento común para no intervenir frente a muchas situaciones de discriminación en el salón de clase o el centro laboral. En el fondo, en una sociedad tan discriminadora, para muchos individuos inseguros de sí mismos se vuelve casi una necesidad de afirmación ubicar a un “punto”, es decir a una persona a la que todo el mundo humilla.


Las bromas discriminatorias deben ser comprendidas como un ejercicio de poder y una de las formas más crueles de acoso laboral o escolar, desde burlarse de la comida que uno lleva a la oficina, hasta burlarse del más gordo del grupo o de quien tiene baja estatura (y acá hablo de prácticas que he visto en varias ONGs).


Muchas de estas bromas existen porque los peruanos solemos realizar comentarios que en otros países serían considerados una intromisión en la privacidad del prójimo, desde “¡Cómo has engordado!” hasta “¿Por qué no se casan ya?”, pasando por “¿Cuándo van a tener hijos?” o “¿Cuándo van a tener otro hijo?”


Algunas personas sostienen que dos actores no pueden ser juzgados por lo que dicen, como si no pudieran tener criterios morales o fueran “inimputables”. Conviene recordar entonces que Renzo Schuller y Jimena Lindo ya han tenido actitudes hacia la población andina, que por lo menos podrían calificarse de desatinadas. El año pasado trabajaron en la película Vidas Paralelas, financiada por un sector de las Fuerzas Armadas para desmentir las violaciones a los derechos humanos cometidas en los años ochenta. En la película ambos actores aparecen como terroristas ayacuchanos (no es una broma) y actúa también el siniestro congresista Edgar Núñez como adalid de la democracia (tampoco es broma). En Alemania hubiera sido impensable filmar una película así, porque es un delito negar la existencia del Holocausto nazi.


Todos los peruanos debemos ser conscientes del daño que generan las bromas discriminatorias y debemos aprender a erradicar estas prácticas de nuestro comportamiento. En colegios, institutos, centros laborales, instituciones públicas, debe haber directivas claras al respecto. Hasta ahora, la Ordenanza 015, aprobada por el Gobierno Regional de Apurímac en agosto pasado, ha sido la única norma peruana donde taxativamente se prohiben las bromas discriminatorias.


Esconder el racismo o la discriminación bajo la máscara de una broma es simplemente una forma de cobardía. Celebrar esas bromas o abstenerse de intervenir, sólo genera sufrimiento a los más débiles… y eso no es ninguna broma.

Etiquetas: ,

Anexo de la RP 254

Además…

-Felicitamos al programa Enemigos Intimos por denunciar el racismo existente en el canal Plus (donde aparece Mesa de Noche) con su política de elegir conductores blancos, como son blancos también la abrumadora mayoría de invitados. Hace exactamente tres años y una semana, muchas personas le escribimos al director, Flavio Balaguer, recomendándole que aparecieran peruanos mestizos, negros, andinos y orientales, sin que hasta la fecha hubiera ningún cambio.


-Sólo después que 40 niños fallecieron de frío en Puno, el Ministro de Salud viajó a esta ciudad y señaló que hay 12,000 dosis de vacunas contra la influenza, una cantidad totalmente insuficiente para un departamento de más de un millón de habitantes. Insistimos en que en otros países existe más frío que en el Perú, sin que esto genere la muerte de nadie.


-El viernes fallecieron otras 26 personas en dos accidentes de tránsito, la mayoría de ellas cuando cayó a un precipicio un ómnibus en una de las terribles carreteras de la sierra de La Libertad. El Ministerio de Transportes, sin embargo, prioriza las carreteras de la costa, mostrando nuevamente que para el Estado la vida de los habitantes de la sierra es de segunda prioridad.


-Una de las empresas que tanto daño han hecho a la estética de la ciudad inundándola de vallas publicitarias ha denunciado penalmente al alcalde de San Isidro por pretender eliminar los avisos que mermaban la visibilidad de conductores y peatones. En la RP 219 dijimos que estas empresas se caracterizan por los pocos escrúpulos.


-El suplemento Aptitus del diario El Comercio publicó un artículo sobre la discriminación por edad… pese a que todavía aceptan numerosos avisos donde se establece este y otros requisitos ilegales, como los publicados por los colegios Pamer y María de los Angeles.


-Agradecemos al restaurante O Mei por la publicación de una nueva oferta de empleo sin requisitos discriminatorios y a las empresas Beau Peau, Kallmak y Commit por su compromiso de no volverlos a emitir.


El aporte:


Sobre la RP 253: El chofer del automóvil dorado:


-No sé si tu historia termina muy bien… En Lima a veces no se sabe si es más peligroso encontrarse con un ladrón o con un policía (un funcionario de Ayacucho).


Sobre las Recomendaciones para Viajar en Taxi:


-No estoy de acuerdo en que sea conveniente hablar con el taxista. Durante cuatro años fui taxista y siempre agradecía cuando los pasajeros guardaban silencio (un abogado de San Borja).


-Para mí, es más placentero que el taxista y el peluquero se queden callados (un médico de San Isidro).


-Me gusta mucho conversar con los taxistas, especialmente con aquellos mayores, que tienen muchas historias que contar. Solamente el otro día me tocó uno que casi me bajó porque estornudé y se había creído la historia de la gripe porcina (un abogado de Pueblo Libre).


-Siempre converso con los taxistas en Lima, pero como soy muy blanca, cuando les pregunto de qué parte son, tengo que evidenciar que para mí no es nada negativo que no sean limeños. Otra cosa que he aprendido en los últimos viajes es a dejar de regatear con los taxistas (una activista de derechos humanos, residente en los Estados Unidos).


-Discrepo de la regla 9, pensando en mujeres, además blancas y además extranjeras. Por eso siempre digo a mis estudiantes gringas que avisen el número de la placa del taxi (una profesora de la Universidad Católica).


La frase W:


Atreverse a enfrentar la discriminación en broma es uno de los aspectos más serios de la lucha contra el racismo.

Etiquetas: , , , , ,