sábado, diciembre 29, 2007

Reflexiones Peruanas Nº 178: 2007, un año de crecimiento, desigualdad y autoritarismo

Estimados amigos,
Les hago llegar un recuento del agitado año que termina, donde las cifras económicas contrastan cada vez más con el descontento de muchos peruanos y el gobierno parece haber optado claramente por los más poderosos.
Como en años anteriores, algunos de ustedes se verán como protagonistas de varios de los hechos que acá se mencionan. Me disculpan si el texto es un poco más largo de lo habitual.
Un fuerte abrazo para todos,
¡Sumaq Mosoq Wata!, ¡Feliz Año Nuevo!
Wilfredo


Reflexiones Peruanas Nº 178

2007: UN AÑO DE CRECIMIENTO, DESIGUALDAD Y AUTORITARISMO

Enero

Liberación en Ayacucho, liberación en la playa

El viernes 12, una multitud aclama en la Plaza de Armas de Ayacucho a los ocho campesinos liberados después de varias semanas en prisión, acusados injustamente como terroristas por el Ministro de Defensa Allan Wagner. Un hábeas corpus de la Defensoría del Pueblo logra que la Corte Superior de Ayacucho disponga su excarcelación.

El domingo 28, centenares de mujeres vestidas como trabajadoras del hogar (y muchas verdaderas trabajadoras) se lanzan al mar durante la protesta lúdica Empleada Audaz, en un desafío simbólico a las normas y actitudes racistas existentes en el balneario de Asia. La apropiación ilegal de las playas también es cuestionada por los manifestantes.

Febrero

Condenas y Arte

En un precedente fundamental en la lucha contra la impunidad son sentenciados los militares Collins Collantes y Luis Juárez por la desaparición de varios campesinos de Chuschi. En octubre también serán condenados los responsables del asesinato del periodista Hugo Bustios.

Sin embargo, también son condenados a 10 años de prisión Santos Quispe, alcalde de Parcoy (La Libertad), el dirigente rondero Renán García y el joven campesino Omer Castillo, acusados de haber secuestrado y torturado a un policía. Los tres niegan las acusaciones y sostienen que la empresa Minera Horizonte promovió esta condena, porque Quispe y García habían denunciado sus abusos hacia las comunidades de la zona. Castillo ni siquiera habría estado presente en el lugar de los hechos.

En Barranco, Aristóteles Picho presenta la obra de teatro Iluminados, sobre cómo se vive la intolerancia racial en una universidad privada. A lo largo del año, el racismo sería abordado precisamente por diversos espacios culturales universitarios, como el concurso de historietas convocado por la Universidad Científica del Sur y la impactante obra Alienación, presentada por Andanzas, el grupo de danza teatro de la Universidad Católica.

La Defensoría del Pueblo denuncia penalmente a cuatro docentes de un Instituto Pedagógico de Los Olivos por discriminar reiteradamente a una practicante discapacitada. El caso está a la espera de sentencia en la Corte Superior del Cono Norte de Lima. Según el artículo 323 del Código Penal, la pena para los profesores podría ser de hasta cuatro años de prisión.

Marzo

Temores de ambientalistas, realidad violenta

El abogado Javier Jahncke, de Fedepaz, cuyo compromiso con los campesinos piuranos ha generado el disgusto de la empresa minera Majaz, comienza a recibir amenazas de muerte. Durante el año, las instituciones ecologistas sufren frecuentes calumnias de parte de medios de comunicación como Correo, incrementándose los ataques conforme se acerca la consulta popular sobre Majaz.

En Jaén, dos sicarios asesinan al periodista Miguel Pérez Julca, atribuyéndose inicialmente a esta empresa minera Majaz, pero el difunto tenía muchos enemigos en la ciudad.

Otra muerte no aclarada ocurre en Huachocolpa (Huancavelica): el profesor Octavio Aquino es asesinado por una patrulla militar, aparentemente al ser confundido con un integrante de una columna senderista.

El 30 de marzo, es detenido en Estados Unidos Telmo Hurtado, responsable de la brutal masacre de Accomarca (1985), en la que muchos niños pequeños fueron asesinados. Hurtado será sentenciado a seis meses de prisión por falsificar información para seguir en los Estados Unidos y para el 2008 los sobrevivientes de la masacre esperan poder demandarlo en ese país.

Ese mismo día es proclamado Día Nacional de las Trabajadoras del Hogar, pero al no haberse modificado la legislación, estableciendo sanciones a los empleadores infractores o la posibilidad de comprobar los abusos que se cometen en los domicilios, se trata de un reconocimiento sin consecuencias concretas.

Abril

Nadie está a salvo de los excesos policiales

El Viernes Santo, es secuestrado el empresario Guillermo Li. Dos policías de la comisaría de Monterrico, disparan a quemarropa contra el vehículo de los secuestradores, matando al propio Li, a quien éstos obligaban a manejar. Días después en la carretera a Ilave, la policía realiza un operativo contra el contrabando y dispara contra el parabrisas de un camión que aparentemente no habría escuchado la voz de alto. Muere Imel Huayta, un niño de ocho años que viajaba con sus padres.

A mediados de mes, la policía mata a Marvin Gonzales, joven agricultor de Chimbote que protestaba contra el retiro del Proyecto Chinecas de la jurisdicción del gobierno regional. Días después, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones dispone la clausura de los canales de televisión y las emisoras que difundieron cómo Marvin era asesinado por la espalda.

El uso indiscriminado de la fuerza caracteriza la gestión del nuevo Ministro del Interior Luis Alva Castro, quien insiste en exigir a la policía “actuar sin contemplaciones” contra la delincuencia. Pese a existir tantas necesidades sociales, el gobierno destina más de seis millones de dólares a adquirir bombas lacrimógenas, pero la operación se detiene debido a la evidente sobrevaloración.

Mayo

Moldeando la opinión pública: los medios de comunicación

Los medios de comunicación peruanos ocultan totalmente las reflexiones de los obispos latinoamericanos en Aparecida (Brasil) respecto a la injusticia estructural, la discriminación racial o las consecuencias negativas de los Tratados de Libre Comercio, así como los aportes de los obispos peruanos sobre el medio ambiente. El documento final llega a las librerías peruanas en julio, sin obtener ninguna difusión periodística.

En un operativo policial sin precedentes son desalojados los ocupantes del Mercado de Santa Anita, y separados brutalmente de sus hijos, en respuesta a la campaña mediática que los acusaba de pretender emplearlos como “escudos humanos”. Después de mucha tensión, los niños pueden reunirse con sus padres y todos pasan varios días durmiendo a la intemperie. Algunos limeños sensibles deciden ayudar a los perros que siguen en el mercado. Al finalizar el año, el mercado en disputa permanece abandonado y parece que el gran operativo buscaba sólo dar una imagen a la sociedad de respeto por el Estado de Derecho.

Numerosos transeúntes, vendedores ambulantes, estudiantes y activistas participan en San Isidro el operativo Cuerazos Peruanos contra la publicidad de las tiendas Saga Falabella y Ripley, a quienes la Mesa contra el Racismo ha otorgado el antipremio “Al Más Discriminador”. Por la tarde se repite la acción ante uno de los Saga Falabella de Chiclayo.

Entretanto, en Piura se soluciona un caso de discriminación: la cadete Shirley Juárez, a quien se obligó a retirarse de las Fuerzas Armadas por encontrarse embarazada, regresa por disposición de la Corte Superior.

Junio

La globalización ayuda a los derechos laborales

Varios campesinos de Totorococha (Cajamarca) que trabajaban para un service de Minera Yanacocha, son detenidos y golpeados por la policía. En Marcona, son también detenidos Rony Cueto y otros dirigentes sindicales por presiones de la empresa china Shougang. Sin embargo, el conflicto laboral minero más dramático es el generado por la empresa Casapalca, que despide a setecientos trabajadores. Fracasadas las gestiones ante el Ministerio de Trabajo, los mineros bloquean la Carretera Central. En su afán por liberar la pista, la Policía Nacional mata a los obreros Oscar Fernández y Julio Raymundo. Una piedra arrojada por los mineros mata al oficial Carlos Mariluz. Mueren también un niño y un paciente afectados por el bloqueo. Se logra la reposición de los trabajadores, pero persisten las irregularidades en la empresa. En octubre, la resistencia de Casapalca a una auditoría ambiental origina su expulsión de la Sociedad de Energía y Petróleo, una medida sin precedentes.

A fin de mes, las empresas textiles Gap e Inditex advierten a su proveedora peruana Topy Top que no comprarán más sus productos si no repone a 93 trabajadores despedidos por formar un sindicato. Topy Top (ahora llamada Topytop) debe aceptar. Las exigencias del Partido Demócrata para aprobar el TLC llevan a que las empresas agroexportadoras Agrokasa, Damper y Camposol acepten por fin la existencia de sindicatos. El mes pasado, ésta última habría empleado a la policía para irrumpir en las viviendas de los trabajadores y golpearlos.

La creciente intolerancia del régimen también llega al mundo de la cultura, cuando la exposición del artista Piero Quijano en la Casa Museo José Carlos Mariátegui´sufre la censura de las Fuerzas Armadas y del propio Instituto Nacional de Cultura

Julio

Protesta social y respuesta represiva

Un contundente paro es acatado los días 11 y 12 por los habitantes de la sierra y la selva, aquellos lugares donde no se perciben mayores beneficios de las cifras del crecimento económico. En Satipo, un comerciante mata a un integrante de una turba que atacaba los locales abiertos al público.

En Lima decenas de maestros son detenidos y denunciados penalmente: desde el Ministerio del Interior, se sostiene actualmente que las manifestaciones deben ser autorizadas. En los siguientes meses, profesores universitarios o manifestantes antitaurinos serán detenidos (y golpeados) por carecer de dicha autorización.

Durante las protestas, la policía mata al campesino Julián Altamirano en Andahyaylas y al profesor Sergio Alanoca en Puno, quien se convierte en la última persona en morir a manos de la policía en lo que va del año. Días antes ha fallecido en Lima la profesora Herminia Herrera. Los integrantes del SUTEP sostienen que falleció debido a la violencia policial, pero la policía insiste en que se trató de un accidente.

Como respuesta al extendido descontento social, el 22 de julio, el gobierno promulga once Decretos Legislativos que disponen hasta 25 años de prisión para quienes bloqueen carreteras y la inimputabilidad de policías y militares que maten civiles. Se distorsiona la noción de flagrancia para facilitar detenciones y se dispone que quienes participen en protestas públicas puedan ser detenidos hasta siete días sin pasar al juez. Otras medidas incrementan el rol de la policía en desmedro del Ministerio Público.

A comienzos de mes, por primera vez, un local racista, el Café del Mar, es sancionado con clausura. Otros locales de Miraflores como Mamá Batata han recibido sendas multas este año, pero un nuevo incidente discriminatorio en La Sede de Miraflores demuestra que estos hechos siguen produciéndose.

La Municipalidad de Lima comienza a cobrar por ingresar al Parque de la Reserva, donde ha instalado costosas fuentes. Las obras millonarias se suceden en el Cono Norte, la avenida Venezuela y un gigantesco foso frente al Palacio de Justicia para instalar un paradero de ómnibus. La ciudadanía reacciona pasivamente frente a los dispendios municipales y sólo expresa su incomodidad meses más tarde por la improvisación que presentan las revisiones técnicas.

Agosto

La tierra tiembla en un país desigual

Mientras los éxitos de la Selección Sub17 incrementan la autoestima de los peruanos, ninguno de los jóvenes futbolistas encaja en los rasgos físicos que la publicidad nacional asocia con éxito y capacidad. Precisamente la mayor sensibilidad hacia el racismo en la publicidad se evidencia este mes con las numerosas críticas hacia el afiche del Festival de Cine de la Universidad Católica.

Un terremoto destruye gran parte de Pisco, Ica, Chincha, Cañete y Yauyos. La lentitud del gobierno para actuar genera que muchas víctimas no sean rescatadas con vida. Una cantidad de donaciones sin precedentes llega del Perú y el extranjero sin que esté claro cuál es su destino, en medio de la desesperación de los damnificados.

El gobierno nombra al empresario fujimorista Julio Favre para dirigir el Forsur, un organismo con más interés en lograr ventajas para los empresarios agroexportadores que ayudar a las víctimas del sismo. Cuatro meses después, sólo el esfuerzo de agrupaciones religiosas, ONGs y otros grupos privados ha logrado paliar el abandono.

En los meses anteriores, el apoyo a las víctimas del intenso frío en la sierra había sido también tan improvisado, que un ex Ministro de Salud considera que se trata de una política encubierta de “control de la natalidad”.

Septiembre

Majaz: se expresa la población y también el gobierno

La mayoría de participantes en la consulta vecinal convocada por las municipalidades de Ayabaca, Carmen de la Frontera y Pacaypampa, opta por el desarrollo agrícola, frente a la cuestionada empresa minera Majaz. A pesar de este rechazo, el gobierno ha celebrado un convenio de estabilidad jurídica con Majaz y, desconociendo la consulta, pretende que el proyecto sea considerado prioritario. La propuesta, que los propios empresarios mineros consideran inoportuna, es rechazada por el Congreso.

Alan García aprovecha la oportunidad para arremeter contra el Vaticano, porque la emisora católica piurana Radio Cutivalú, no ha transmitido un aviso sin remitente y con información falsa sobre la consulta vecinal, que provenía del Ministerio de Energía y Minas. Sin embargo, la libertad de expresión sufre un golpe más efectivo en Pisco: un grupo de soldados clausura violentamente la única emisora radial que criticaba los maltratos que sufren los damnificados del terremoto.

La extradición de Alberto Fujimori representa un avance sin precedentes en la lucha contra la impunidad. Dos días después de su llegada, un grupo de desconocidos atenta contra el monumento El Ojo que Llora, ubicado en el Campo de Marte, generando una reacción de solidaridad en favor de las víctimas de la violencia.

Octubre

La ideología se hace pública

En otra medida autoritaria, 28 millones de personas son obligadas a permanecer recluidas durante diez horas. Ancianos y enfermos se encuentran entre las principales víctimas de un censo nacional lleno de improvisaciones.

Hablando de reclusión, es reabierto el penal de Challapalca (Tacna), cuyas condiciones infrahumanas afectan a los propios vigilantes. Había sido clausurado debido a las observaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El gobierno hace méritos para que la Comisión siga ocupándose del Perú: se realiza una sesión especial para debatir sobre los Decretos Legislativos promulgados el 22 de julio, mientras en Lima comienza una campaña para pedir su inconstitucionalidad.

El Presidente Alan García publica su artículo “El Perro del Hortelano”, responsabilizando a los campesinos y nativos amazónicos por el atraso del país. García plantea que sus tierras pasen a empresarios privados en abierta violación al Convenio 169 de la OIT y a la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas que el propio gobierno ha impulsado.

En los últimos meses, se ha otorgado en concesión vastas áreas de la Amazonía a empresas petroleras, sin consultar a sus habitantes. Afortunadamente, el rechazo de la población logra que el gobierno retroceda en recortar la zona reservada de Candamo. Sin embargo, insiste a través de un proyecto de ley en proponer que exista actividad minera en zonas agrícolas y urbanas.

Noviembre

Nuevas muertes en el sur del país

Decenas de estudiantes que realizaban el anhelado viaje de promoción a Macchu Pichu fallecen en sucesivos accidentes de carretera generados por la irresponsabilidad de las empresas de transporte, la falta de señalización y la ausencia de control por parte del Ministerio de Transportes en la zona sur del país. Al finalizar el año, por primera vez empresas como CIAL, Molina y Enlaces, responsables de numerosos accidentes, serán suspendidas provisionalmente.

Cuatro policías son asesinados en Tayacaja (Huancavelica), aparentemente por narcoterroristas, que durante el año matan a otros siete policías en Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. El último crimen ocurrirá en pleno 24 de diciembre a pocos kilómetros de Huanta. Salvo las familias de las víctimas, el resto de la sociedad no parece muy preocupada por ello.

Crece el conflicto de Moquegua con sus tres vecinos (Arequipa, Puno y Tacna), en otro capítulo de los interminables conflictos de límites entre distritos, provincias y departamentos.

Las expresiones ofensivas del empresario y funcionario público José Chlimper hacia los estibadores en huelga le generan una prolongada ovación por parte de los asistentes al CADE en Trujillo, que precisamente abordaba la problemática de la exclusión. Los empresarios otorgan el 97% de respaldo a Alan García, quien ha presentado su solicitud para ser socio del Club Regatas Lima, avalado por Hernán Garrido Lecca, entonces Ministro de Vivienda y luego Ministro de Salud.

Diciembre

Se juzga un horror, pero otros horrores se mantienen

Fujimori recibe una primera sentencia a seis años de prisión por allanamiento de domicilio, mientras comienza a ser juzgado por las masacres de Barrios Altos y Cantuta. Al finalizar el año, también Francisco Morales Bermúdez es buscado por la Interpol, debido a su participación en el Plan Cóndor

Pese al incremento de las inspecciones laborales, ocho obreros se suman a la larga lista de víctimas accidentes laborales al morir sepultados en un derrumbe en La Victoria. El propietario del inmueble es detenido después de dos semanas. El dueño de la empresa constructora sigue prófugo. La obra no tenía ninguna licencia y ninguna medida de seguridad. Sin embargo, una nueva norma reduce los controles municipales respecto a las construcciones, pese que la informalidad fue la causa de la mayoría de muertes en el sismo de agosto.

El nombramiento de Antero Flores Araoz como Ministro de Defensa genera serios temores por sus antecedentes conservadores y sus expresiones racistas, lo cual coincide con la nueva norma que autoriza el uso letal de la fuerza por los militares aún sin declaratoria de Estado de Emergencia. El caso de Flores Araoz recibe un análisis especial en el libro de Jorge Bruce “Nos habíamos choleado tanto. Psicoanálisis y Racismo”, publicado dos días antes del nombramiento ministerial.

Miles de personas atiborran las nuevas tiendas Plaza Vea de Arequipa, Trujillo y Chiclayo para sus compras navideñas. El grupo Wong adquiere los supermercados Merpisa de Trujillo y El Centro de Chiclayo. A su vez, es adquirido por una empresa chilena, generando hondo descontento entre sus clientes que califican lo ocurrido de traición al Perú. La mayoría de peruanos, sin embargo, jamás habían entrado a uno de sus supermercados.

Interbank y La Tiendecita Blanca señalan que no volverán a incluir requisitos alusivos a “excelente presencia” en sus ofertas de empleo.


Todas las Reflexiones Peruanas aparecen en la página web de APRODEH, http://www.aprodeh.org.pe/, el informativo electrónico La Insignia, http://www.lainsignia.org/ y el blog reflexionesperuanas.blogspot.com

jueves, diciembre 20, 2007

Reflexiones Peruanas Nº 177: "¡A comprar, a comprar! ¡Vamos a comprar!"

Las transnacionales también se equivocan. Hace unas semanas, en el óvalo de la Universidad de Lima, la empresa Nestlé instaló, a manera de árbol de Navidad, un gigantesco cono verde, del cual colgaban latas de leche, chocolates y helados, así como enormes bolsas de comida para perros. Muchos vecinos de Surco y La Molina protestaron por la profanación del espíritu navideño y Nestlé debió retirar suys productos y reemplazarlos por unas bolas azules.

Sin embargo, su desatinado cono me parecía a mí una excelente muestra del actual “espíritu navideño”, que tiene tan poca relación con la Navidad o con el espíritu.

Frente a quienes sostienen que la sociedad peruana está cada vez más secularizada, yo plantearía mas bien que en los últimos años se viene experimentando una masiva conversión religiosa: la exitosa nueva fe es el consumismo, con sus propias fiestas de guardar (el Día del Niño es una de las últimas en establecerse) , imágenes y animales sagrados. Tiene también numerosos centros de peregrinación, desde Gamarra hasta los modernos centros comerciales, donde los devotos pueden cumplir sus obligaciones rituales.

Mientras algunas iglesias evangélicas solicitan el diezmo a sus fieles, el consumismo consigue extraerles hasta el dinero que no tienen. Resulta curioso que, las mismas empresas que hace algunos años amenazaban o sobornaban a los dirigentes sindicales incómodos, ahora, para neutralizarlos, les ofrecen pagarles sus deudas con Ripley o Saga Falabella.

La religión consumista tiene la habilidad de no oponerse al cristianismo de manera abierta, sino de aprovechar sus celebraciones. La “campaña navideña” se ha vuelto así más visible que los austeros rituales del Adviento y se ha logrado convencer a muchos cristianos que las ofertas, los regalos y las aglomeraciones son parte de la Navidad. La Nochebuena, en que supuestamente se recuerda el nacimiento de un niño pobre, se ha vuelto una ocasión para cenar hasta el exceso. San Nicolás, un obispo que pregonaba la solidaridad con los necesitados, ha sido deformado para convertirlo en Papa Noel, cuya función es enseñar a los niños a anhelar regalos.

Paulatinamente, la mayoría de tradicionales símbolos cristianos van siendo desplazados por los símbolos del consumismo: renos, trineos, duendes, gorros rojos, nieve, todos elementos ajenos al clima veraniego que existe en diciembre en gran parte del Perú.

A esta religión no le hacen falta impartir clases de catecismo: sus mejores predicadores son los medios de comunicación, gracias a los cuales, miles de pequeños devotos exigen juguetes, marcas, tamaños y colores. Mientras los estresados padres intentan complacerlos, quizás recuerden cuando eran niños y se limitaban a esperar ingenuamente alguna sorpresa.

Las imágenes oficiales de felicidad familiar que ofrece el consumismo generan también a muchos niños frustración e inclusive sentimientos de culpa, porque sus padres se han separado o alguno ha tenido que migrar al extranjero.

La deformación de la Navidad por el consumismo es más chocante en el Perú que en otros países, puesto que coexiste con tanta pobreza o, inclusive, con la explotación: en algunas instituciones públicas, quienes deben colocar los ostentosos adornos navideños son las personas que reciben los peores sueldos o están confinados por años a la condición de SNP.

Este también es el tiempo en que algunas personas bienintencionadas organizan para los niños pobres chocolatadas y repartos de juguetes, a veces obligando a un sufrido individuo a sudar bajo el disfraz de Papá Noel. A mí me preocupa si estas actividades no afianzan en los supuestos beneficiarios sentimientos de mayor frustración. En todo caso, ¿no sería preferible promover para ayuda más solidaria y permanente como atención médica o nivelación educativa?

A pesar que para algunos economistas, el consumismo es el motor de la economía, yo creo que está muy lejos de generar una sociedad más justa y equitativa. Es más, ni siquiera creo que haga mejores o más felices a las personas. Sin embargo, tampoco creo que la conversión al consumismo sea un camino sin retorno.

Un miércoles por la tarde, hace cuatro meses, la tierra tembló y en un instante la nueva religión pasó al olvido. Los supermercados y los centros comerciales fueron abandonados en segundos por multitudes desesperadas. Las paredes de los edificios más nuevos se rajaban. Los celulares más lujosos no servían para comunicarse con los seres queridos. Volvieron los rezos, los rosarios, las invocaciones. .. y en pocos días, como nunca se había visto, se manifestó una solidaridad sin precedentes hacia los damnificados.

Como sucedió durante esos días, también se puede vivir una Navidad libre del consumismo, aprovechando la oportunidad para expresar afecto a los demás y no necesariamente adquiriendo objetos. Podría, inclusive, ser una celebración mas bien austera, sea pensando en la precariedad en que actualmente viven tantos compatriotas o en el recuerdo de cómo pasaron José, María y Jesús la primera Navidad... sin ninguno de los productos que colgaban del cono verde de Nestlé y sin bolas rojas, muñecos de nieve o tarjetas de crédito.



Además...

-Agradezco a mi amigo Máximo Kinast por haber aportado el texto del villancico más usual en estas fechas:

“¡A comprar, a comprar,
Vamos a comprar!”

“¡Compre más, compre más,
Compre mucho más!”

-La negligencia criminal de los empresarios Gerardo Mamani Oscco y Juan Arratia Acho y la falta de control por parte de la Municipalidad de La Victoria llevó a que murieran sepultados vivos ocho obreros, mientras edificaban una obra que no cumplía ningún requisito legal. A diferencia de lo ocurrido con otros 20 obreros muertos en lo que va del año, en este caso existe orden de captura contra Mamani y Arratia, quienes se encuentran prófugos.

-En un caso que tiene muchas similitudes con los sucesos de Ilave en el año 2004, César Zegarra Lipa, alcalde de San Juan de Oro, en la selva de Puno, sobrevivió a una violenta agresión por parte un grupo de pobladores, que exigían su renuncia. La Constitución actual le prohibe hacerlo, generando muchos conflictos que no parecen tener solución.

-La nueva Ley aprobada por el Congreso de la República permite a las Fuerzas Armadas disparar a matar en numerosos casos, confirmando la consolidación del régimen autoritario.

-Felicitamos a Jorge Bruce por la publicación de su libro “Nos Habíamos Choleado Tanto. Psicoanálisis y Racismo”, que será muy útil para los interesados en esta problemática.

- La Municipalidad de Arequipa viene intentando convertir en peatonales varias calles de su caótico centro histórico, pero está enfrentando las airadas protestas de los taxistas.

lunes, diciembre 10, 2007

Reflexiones Peruanas Nº 176: Trágicos Viajes de Promoción

Para mí, este año, el signo más revelador del crecimiento de la economía no han sido tanto los nuevos centros comerciales en Chiclayo o Trujillo, sino ver que los vuelos al Cusco ya no estaban llenos de turistas extranjeros, sino de estudiantes ansiosos de conocer Machu Picchu.

Al mismo tiempo, sin embargo, nunca tantos viajes de promoción habían terminado en tragedias. La semana pasada, seis alumnos del Colegio Santo Domingo de Guzmán que viajaban en un ómnibus de CIAL se sumaron a la larga serie de estudiantes fallecidos debido a una confluencia de improvisación, irresponsabilidad y ausencia de control por las autoridades.

El pasado octubre, pasé unos días en Ollantaytambo y pude apreciar los contrastes que viene generando el acelerado desarrollo turístico. Hace algunos años, la única cabina de internet cobraba siete soles la hora y cerraba a las siete de la noche. Ahora han proliferado las cabinas y también los cajeros automáticos. Una nueva posta médica promueve la planificación familiar y un ómnibus dispuesto por la municipalidad traslada a los niños de las comunidades a los centros de educación inicial. Sin embargo, los campesinos siguen viajando trepados en camiones, que se estacionan en la pequeña plaza. Todos los restaurantes entregan boleta, pero los mozos reciben mucho menos que el salario mínimo: los dueños saben que la SUNAT realiza operativos de control, pero el Ministerio de Trabajo no.

El INC tampoco tiene mayor injerencia en la preservación del valioso patrimonio arqueológico: los aparatosos ómnibus con turistas extranjeros y los camiones con campesinos pasan por las estrechas callejuelas, literalmente rozando las ruinas de la hermosa fortaleza.

Una angosta pista conduce a la estación de ferrocarril y mientras caminan por allí (no hay veredas a los lados) decenas de estudiantes deben evitar los taxis y ómnibus turísticos que avanzan a toda velocidad. Es necesario pegarse a la orilla del río, donde un alambre de púas, de esos antaño comunes en Lima, amenaza a los más descuidados.

Afuera de la estación, pude ver a diferentes delegaciones escolares esperar varias horas bajo la lluvia hasta embarcarse hacia Machu Picchu. A diferencia de las estaciones ferroviarias en el resto del mundo, la de Ollantaytambo permanece cerrada hasta que llega el tren.

Sin embargo, el detalle más desagradable de Perú Rail, la empresa inglesa que tiene el monopolio del ferrocarril y, al parecer, también de las estaciones, no es ese, ni siquiera que a los escolares les toquen los incómodos vagones para peruanos, sino que, con frecuencia, de regreso de Machu Picchu, los pasajeros viajan de pie y apiñados, a pesar de haber comprado su boleto. Este año, claro, los colegiales tomaron fotos con sus celulares y la difusión de los maltratos generó la comprensible indignación de sus padres.

La alternativa para quienes no alcanzan boletos es alquilar una combi, pero la ruta es accidentada y peligrosa: el 2 de noviembre, fallecieron en un accidente dos escolares del colegio Teodosio Franco García de Ica.

En realidad, los riesgos se producen en todo el recorrido, especialmente cuando se pretende llegar al Cusco por tierra en empresas que brindan pésimos servicios, como el ómnibus de CIVA que se incendió el 24 de octubre transportando una promoción de escolares del colegio José Carlos Mariátegui de Paramonga. El 21 de noviembre, la población de Talara recibió angustiada la noticia que tres alumnas y una profesora del colegio Inmaculada Concepción habían fallecido mientras regresaban de su viaje de promoción. El ómnibus en el que viajaban provenía de Ejetur, una empresa que sólo hace recorridos en el norte del país.

Todas las muertes de este año pudieron haberse evitado. Por ejemplo, el ómnibus de CIAL cayó a un barranco en el mismo lugar donde el 29 de setiembre fallecieron catorce ancianos colombianos en otro accidente. Evidentemente, sería urgente mejorar la señalización en esa zona, aunque las autoridades sostienen que no es necesario.

Un factor que incrementa los peligros es la falta de conciencia de los profesores, quienes con frecuencia viajan por primera vez al Cusco y se encuentran también desconcertados.

Sumémosle a ello la débil intervención estatal, sin reglas claras para el traslado de niños y adolescentes y la ausencia de controles en las carreteras del sur del país. Resulta patético que en este contexto, el Presidente pretenda que el Estado reduzca su “obsesión de controlar todo”. En Ollantaytambo, Machu Picchu o Cusco, el Estado parece mas bien que no controla casi nada.

La semana pasada, la empresa Molina Unión, que tenía el mayor número de muertes a nivel nacional fue suspendida por el Ministerio de Transportes. Sin duda es un paso adelante, pero todavía hace falta mucho por hacer. Una actividad económica como el turismo sólo puede generar beneficios sostenibles cuando existe un mínimo de planificación y control. De lo contrario, el próximo año se repetirán todas estas dolorosas situaciones.



Además...

-De manera paradójica, el juicio oral al ex Presidente Fujimori ha comenzado el Día de los Derechos Humanos. Esperemos que los resultados ayuden a la lucha contra la impunidad.

-La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos ha decidido entregar el Premio Periodismo y Derechos Humanos a Augusto Alvarez Rodrich, director de Perú 21. Mientras tanto, el Comandante General del Ejército ha decidido premiar al diario La Razón, según él debido a su contribución al bienestar de las Fuerzas Armadas.

-El Primer Ministro Jorge Del Castillo suspendió la Mesa de Diálogo sobre Majaz al negarse a aceptar los resultados de la consulta popular del 16 de setiembre.

-José Luis Huamán, de sólo cinco meses, falleció en Pucará (Junín) por el impacto de un cohete durante una celebración popular. Hace algunas semanas en Zorritos (Tumbes) un grupo de pobladores se enfrentó violentamente con dos Fiscales, porque ellas pretendían cumplir la ley e impedir que se lanzaran cohetes en el aniversario de la provincia.

-Nos unimos a las condolencias por el fallecimiento de la joven lingüista y dirigente shipiba Ketty Sánchez (Metsa Wesna en shipibo), ocurrido el pasado sábado en un accidente de tránsito en las afueras de Pucallpa.

-Un adolorido hombre en muletas intenta patear una pelota con el pie vendado. Esta fue la imagen que acompañó el reportaje de El Comercio después de la firma del TLC. Las carencias educativas y de infraestructura han generado serias preocupaciones por la competitividad del país aún entre los voceros del empresariado.

-Felicitamos a la cafetería Don Mamino por haber retirado los requisitos de buena presencia y fotografía reciente de sus convocatorias de empleo. Ambos requisitos, sin embargo, son exigidos por La Tiendecita Blanca, un local que hace algunos años fue acusado de prácticas racistas hacia un reconocido músico afrodescendiente.

-Quedan pocos días para ver la exposición fotográfica Pasión por las Personas en el Parque Kennedy de Miraflores, donde aparecen muchos habitantes de Lima, Cusco e Iquitos. Es inclusiva, conmovedora y optimista.

Todas las Reflexiones Peruanas se encuentran en la página web de APRODEH www.aprodeh.org.pe, el informativo La Insignia http://www.lainsignia.org/ y el blog reflexionesperuanas.blogspot.com

martes, diciembre 04, 2007

Reflexiones Peruanas Nº 175: Enfrentemos el Racismo Ambiental

Hace unas semanas, los supermercados Vivanda anunciaron que entregarían bolsas biodegradables, siguiendo una iniciativa que comenzaron las tiendas Wong, donde también se recolecta vidrio, pilas, botellas de plástico y otros productos.

Lentamente, viene aumentando entre los peruanos la conciencia sobre la importancia del medio ambiente. Sin embargo, la mayoría de ecologistas, antirracistas y racistas quedan sorprendidos cuando escuchan por primera vez la expresión racismo ambiental, muy difundida en Estados Unidos, Brasil y otros países latinoamericanos.

En esos lugares se sostiene que, cuando en una sociedad existen graves inequidades raciales, éstas se manifiestan también en quiénes sufren los peores impactos ambientales de actividades contaminantes o fenómenos naturales. Un ejemplo reciente fue cómo el huracán Katrina afectó especialmente a los negros de Louisiana. Se ha estudiado también que los depósitos de residuos tóxicos y las industrias contaminantes suelen ubicarse con mayor frecuencia en las zonas habitadas por negros o indígenas.

En el caso del Perú, los ejemplos son también abundantes, comenzando por la contaminación que soportan los habitantes de La Oroya desde hace ochenta años y los padecimientos de los achuares del río Corrientes debido a la Occidental y la Pluspetrol. El racismo ambiental aparece también en la destrucción de la ciudad de Cerro de Pasco o la situación de muchos ríos en Cajamarca, La Libertad o Junín afectados por los relaves mineros.

Para quiénes analizan el racismo ambiental, la discriminación racial se encuentra muy vinculada a la económica y a la geográfica: las víctimas son poblaciones pobres, donde los rasgos físicos predominantes son diferentes del modelo dominante y que están ubicadas en lugares alejados de los centros de poder. La investigadora brasileña Tania Pacheco señala que, actualmente, estas poblaciones no sólo padecen contaminación, sino la posible pérdida de sus territorios por parte de grupos de poder económico. El Derecho o la violencia son empleados para lograr estos objetivos.

Precisamente, los recientes artículos del Presidente Alan García parecen una pretensión de otorgar al racismo ambiental el carácter de política oficial del Estado. La causa de la pobreza del país es el egoísmo de los “perros del hortelano”, los campesinos y nativos, propietarios de tierras valiosas que, aparentemente, no saben o no quieren aprovechar. No explica García la pobreza por problemas estructurales, como la falta de redistribución del ingreso o de inversión estatal en educación, salud y carreteras hacia los campesinos. Por ello, ha presentado el proyecto de ley 1770, para que esta tierra supuestamente desperdiciada pase al Estado y sea subastada para su adquisición por empresas privadas.

Hace veinte años, en nombre del interés general, García pretendió despojar a los propietarios de bancos y financieras. Ahora apunta hacia peruanos mucho más débiles en una especie de Reforma Agraria al revés, promoviendo la concentración de la propiedad, como ocurrió en 1824, cuando Bolívar disolvió las comunidades indígenas y así abrió la puerta a los grandes latifundios.

Se trata de una extraña forma de promover la paz social en el país, pero sería injusto, sin embargo, considerar a García como el único representante del racismo ambiental. Lo acompañan empresarios, periodistas y políticos de diversas bancadas. Cuando era Primer Ministro, Carlos Ferrero tuvo varios discursos similares hacia las comunidades campesinas y nativas y en octubre pasado el embajador Antero Flores Araoz llegó a negar la existencia de los indígenas en aislamiento.

Para los racistas ambientales, los campesinos son seres sin voluntad propia, manipulados por sacerdotes, periodistas u ONGs. Por eso llevan a cabo virulentas campañas difamatorias contra los “manipuladores”, como la sufrida por el Arzobispo de Huancayo por enfrentarse a Doe Run o por toda la Red Muqui, calificada el pasado lunes 26 por el Correo de Piura en su primera plana como una entidad conspiradora y “antisistema”.

Según Tania Pacheco, el racismo ambiental permite justificar un modelo de desarrollo económico que consigue el beneficio de pocos a costa del malestar de muchos, quienes se convierten en individuos “desechables” (RP 173). De hecho, mientras el 97% de empresarios encuestados por la Universidad de Lima respalda la política económica de García, otros peruanos en el mejor de los casos se ven relegados a empleos mal pagados e inestables.

Esta forma de racismo implica finalmente estigmatizar a quienes se oponen a los intereses económicos, acusándolos de terroristas, como ha sucedido recientemente en Chile con varios dirigentes mapuches, o extorsionadores, como ocurre en el Perú, con penas de hasta 25 años de prisión, según los Decretos Legislativos aprobados el 22 de julio.

Comprender la existencia del racismo ambiental nos ayuda a percibir que el racismo va más allá de la publicidad de Ripley y la ecología va más allá de las bolsas de Vivanda. Para antirracistas y ecologistas, debería ser necesario trabajar juntos por las personas cuya vida depende del medio ambiente y que sufren tan serias amenazas.


___________________________________________________________________

Además...

- Durante el I Seminario sobre Políticas Públicas contra el Racismo, las intervenciones de funcionarios públicos como Flavio Rapisardi, del Instituto Nacional contra la Discriminación de Argentina y Alexandro Reis, Sub Secretario de Acción Afirmativa del Brasil demostraron cuánto falta para que las autoridades peruanas tomen en serio este problema. En cuanto las ponencias estén transcritas, las haré llegar a quienes las requieran.

- Varios años después que en Chiclayo, Arequipa, Piura y Cajamarca, se instaló por fin en Trujillo un gran centro comercial que demuestra el movimiento económico de esta ciudad. Sin embargo, Trujillo está caracterizada también por la polarización social y la delincuencia, según vivió en carne propia Aldo Mariátegui, asaltado violentamente poco después de la inauguración del complejo.

- Hablando de violencia, el empresario José Chlimper y ahora director del Banco Central de Reserva, amenazó con terminar pistola en mano la huelga de los estibadores del Callao, a quienes llamó “malnacidos”. Curiosamente, el gobierno insiste que Estados Unidos debe firmar el TLC, porque en el Perú se respetan los derechos laborales.

- Hablando de derechos laborales, la semana pasada otros dos obreros murieron en sendos “accidentes” de trabajo en diversas construcciones en Lima.

- Mientras la empresa Convial sigue cobrando un ilegal peaje en la avenida Faucett, continúa el descontento con las revisiones técnicas realizadas ante la empresa Lidercon. Con estos antecedentes de ineficiencia y afán de lucro desproporcionado, resulta extraño que el Presidente pretenda que las empresas privadas asuman mayores funciones como la expedición de los brevetes y el control de las inversiones.

-Un grupo de estudiantes de Ciencias de la Comunicación están convocando a un acto lúdico contra la discriminación en el Parque Kennedy el próximo domingo 9 de diciembre de 3 a 7pm. Quienes deseen participar pueden escribir a Manuel García Rivera magar75@yahoo.com, Sonia Ballón a20004766@pucp.edu.pe, Rocío Arce a20004669@pucp.edu.pe, Cristina Marticorena a20038137@pucp.edu.pe o Gabriela Chumpitaz gabicha_pe@yahoo.com.mx. Será muy entretenido, como ven más adelante. El punto de concentración será la iglesia de Miraflores a las 3pm.

Todas las Reflexiones Peruanas se encuentran en la página web de APRODEH www.aprodeh.org.pe, el informativo La Insignia www.lainsignia.org y la página web de Agencia Perú http://www.agenciaperu.com/ y el blog reflexionesperuanas.blogspot.com


DISCRIMINACIÓN ES VIOLENCIA
1. ALGUNA VEZ HAN DESTRUIDO...TU AUTOESTIMA
2. ALGUNA VEZ NOS HEMOS AGREDIDO...CON MIRADAS
3. ALGUNA VEZ LE HAS CORTADO A ALGUIEN SU LIBERTAD
Y SI POR UNA VEZ INTENTAMOS CONVIVIR EN PAZ ?
¡NO MÁS DISCRIMINACIÓN!

¿Quieres participar voluntariamente en una CAMPAÑA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN? Será en el parque Kennedy de Miraflores.

¿Dónde y cuándo será?
Se llevará a cabo en el parque Kennedy de Miraflores el domingo 9 de diciembre desde las 3pm hasta las 8 pm.

Nuestro punto de encuentro:
La iglesia de Miraflores a las 3pm del domingo.

¿Quiénes somos?
Un grupo de estudiantes de Comunicación para el Desarrollo
Formas de participar:
Actividad 1: Gitanas; personas vestidas de gitanas repartirán volantes en forma de naipes. que por el reverso tendrán test rápidos sobre discriminación.

Actividad 2: Vips (vigilantes); Estarán parados una puertita de rejas de acceso al parque. La puerta estará cerrada y tendrá un letrero que diga: “Aquí nos reservamos el derecho de admisión”. irán rotando en todas las puertitas del parque cada 15 ó 20 minutos.

Actividad 3: Personajes; representarán a personajes usualmente discriminados por la sociedad. Caminarán a lo largo del parque repartiendo papelitos donde habrá una cifra estadística relativa a la discriminación o sus consecuencias.

Actividad 4: Vendados, algunas personas recorren el parque con los ojos vendados, como quien está ciego frente a la diversidad.

Actividad 5: Dibujantes de Ciudad de la Discriminación: Se pintarán puertas de cartón con lugares donde ocurren actos discriminatorios (ejm. En la combi, colegios, discotecas, etc).

¿Cómo hago para participar?
Si quieres participar escribe a los correos mencionados y también a a20028028@pucp.edu.pe o al mariagracia_c@hotmail.com , asunto: VOLUNTARIO – CAMPAÑA DISCRIMINACION.
Y nos escribes en qué actividad te gustaría participar.

Si sólo quieres acompañarnos, tomar fotos o darnos aliento, te esperamos también.

Sólo necesitas de mucha voluntad para participar. Cualquier consulta también al 97613040 (Gabriela).